| EXPOSICIONES PROGRAMADAS DE POSTERS | 
       
      
        | Miércoles 30 de septiembre | 
       
      
        
          
            | AREA ENFERMEDADES | 
           
          
            
              
                | Poster Nº  | 
                TITULO | 
                AUTORES | 
               
              
                | E001 | 
                EVALUACIÓN DE LA PRODUCCION DE    CONIDIOS DE DIFERENTES CEPAS AUTOCTONAS DEL HONGO ENTOMOPATÓGENO Metarhizium anisopliae (Metsch.) Sorokin SOBRE ORUGAS DE Diatraea saccharalis F. | 
                Agüero,    M. del V.; Yasem de Romero, M.G.; Salvatore, A.R. | 
               
              
                | E001 | 
                EVALUACIÓN DE LA PRODUCCION DE    CONIDIOS DE DIFERENTES CEPAS AUTOCTONAS DEL HONGO ENTOMOPATÓGENO Metarhizium anisopliae (Metsch.) Sorokin SOBRE ORUGAS DE Diatraea saccharalis F. | 
                Agüero,    M. del V.; Yasem de Romero, M.G.; Salvatore, A.R. | 
               
              
                | E 002 | 
                Uromyces pencanus UN POTENCIAL AGENTE DE CONTROL    BIOLÓGICO PARA Nassella neesiana (Poaceae) EN AUSTRALIA Y NUEVA ZELANDA.  | 
                Anderson, F. E.; Flemmer, A. C.; Hansen. P. V. y McLaren, D. A. | 
               
              
                | E 003 | 
                Eficiencia de transmisión de diferentes poblaciones    de Delphacodes kuscheli, principal vector del Mal de Río Cuarto virus (MRCV), en relación a la presencia del    endosimbionte Wolbachia pipientis. | 
                Argüello Caro, E. B.; Mattio, M. F y Truol, G.  | 
               
              
                | E 004 | 
                DIDYMELLA BRYONIAE, CAUSANTE DE LA PODREDUMBRE NEGRA    EN FRUTOS DE ZAPALLO(CUCURBITA MOSCHATA).  | 
                Arias,    M. F.; Gatica, M.  | 
               
              
                | E 005 | 
                SEVERIDAD    DE Colletotrichum trifolii Bain & Essary Y Colletotrichum    dematium (Pers. ex Fr.) GroveEN PLÁNTULAS DE ALFALFA (Medicago    sativa L.). | 
                Arolfo, V. y Grandón, N. G.  | 
               
              
                | E 006 | 
                MANCHA EN RED CAUSADA POR Leandria    momordicae Rangel EN PEPINO (Cucumis sativus L.), PRIMER REGISTRO    EN ARGENTINA.  | 
                 Baino, O.; Celiz, C.; Ramallo, A.; Hongn, S. y Reale, F.  | 
               
              
                | E 007 | 
                INCIDENCIA DEL Wheat streak mosaic virus (WSMV) Y High plains virus (HPV) SEGÚN FECHAS    DE SIEMBRA Y CULTIVARES AFECTADOS.  | 
                Bainotti, C.; Sagadin, M.; Rodríguez, S. y Truol, G.  | 
               
              
                | E 008 | 
                INCIDENCIA DE LA PODREDUMBRE PEDUNCULAR EN POMELO Citrus paradisi Macf. EN EL NOA.  | 
                Bejarano, N.; Catacata, J.; Montial, I.; Calizaza, E. y Villarroel, M.  | 
               
              
                | E 009 | 
                SÍNTOMAS    DEL ACHAPARRAMIENTO DEL MAÍZ EN LA ZONA     TEMPLADA ARGENTINA | 
                Bisonard, E. M.; Caro, L. A.; Laguna, I. G. y    Giménez Pecci, M. P.  | 
               
              
                | E 010 | 
                DIFUSIÓN DE Septoria helianthi EllisEN    EL CULTIVO DE GIRASOL EN LA     PROVINCIA DEL CHACO. | 
                Bonacic Kresic, I.; Casse, M. F.; Gómez, D. E.;    Ojeda, A. D. | 
               
              
                | E 011 | 
                ESTUDIOS    INICIALES SOBRE HONGOS PRESENTES EN EL APARATO BUCAL DE LA CHINCHE TINTÓREA    (Dysdercus sp.), Y SU RELACIÓN CON LA PODREDUMBRE INTERNA     DE CÁPSULAS DEL ALGODONERO, EN EL CICLO AGRÍCOLA 2008/2009.  | 
                Bonacic Kresic, I.;    Casse, M. F.; Ojeda, A. D. y Gómez, D. E.  | 
               
              
                | E 012 | 
                MANCHA    FOLIAR POR Mycovellosiella EN Eustoma grandiflorum EN CORRIENTES ARGENTINA. | 
                Cabrera,    M. G.; y Alvarez, R. E. | 
               
              
                | E 013 | 
                COMPORTAMIENTO    A ROYA DE LA HOJA  DE CULTIVARES DE    TRITICALE (X TRITICOSECALE WITTMACK)    FRENTE A RAZAS DE PUCCINIA TRITICINA EN    EL PERÍODO 2004-2007.  | 
                Campos, P. E.; López, J. R. | 
               
              
                | E 014 | 
                EFECTO    DEL CORN STUNT SPIROPLASMA (CSS) SOBRE PARÁMETROS DE RENDIMIENTO DE TRES    GENOTIPOS DE MAÍZ EN INFECCIONES EXPERIMENTALES. | 
                Caro L. A.; Bisonard E. M.; Laguna I. G. y Giménez Pecci, M. P.  | 
               
              
                | E 015 | 
                EVALUACIÓN DE LA RESISTENCIA EN    PLANTULA EN GERMOPLASMA DE TRIGO FRENTE AL AGENTE CAUSAL DE LA MANCHA DE LA HOJA DEL TRIGO  | 
                Castillo, N.; Cordo,    C.; Juliano, F.; Kripelz, N. y Simón, M. R.  | 
               
              
                | E 016 | 
                EVALUACIÓN DE LA RESISTENCIA EN    PLANTA ADULTA EN GERMOPLASMA DE TRIGO FRENTE AL AGENTE CAUSAL DE LA MANCHA DE LA HOJA DEL TRIGO  | 
                Castillo, N.; Cordo,    C.; Juliano, F.; Kripelz, N. y Simón, M. R.  | 
               
              
                | E 017 | 
                INCIDENCIA    DE CRAZY TOP EN MAIZ Y SORGO EN EL SUDOESTE CHAQUEÑO. | 
                Casuso, M. V.; Cúndom, M. A.;    Jiménez, O.; Cabrera, M. G.  | 
               
              
                | E 018 | 
                MANCHA    CONCÉNTRICA EN PEPINO (Cucumis sativus L.) CAUSADA POR Alternaria cucumerina EN    TUCUMAN, ARGENTINA | 
                Celiz, C.; Ramallo, A.;    Gil Fourquet, M. J.; Hongo, S.; Pasteris, L.; y Baino, O.  | 
               
              
                | E 019 | 
                DESARROLLO    Y VALIDACIÓN DE ESCALAS LOGARÍTMICAS DIAGRAMÁTICAS DE SEVERIDAD PARA    ENFERMEDADES DE FIN DE CICLO (EFC) EN EL CULTIVO DE SOJA.  | 
                Conforto, C.; Cragnolini, C.; Oddino , C.; García , J.    Marinelli , A. Vargas Gil, S. y March, G. | 
               
              
                | E 020 | 
                DETECCIÓNDE LA CHICHARRITA  DE    LOS CÍTRICOS(Diaphorina citri), VECTOR    DEL AGENTE CAUSAL DE LA ENFERMEDAD HUANGLONGBING (HLB) EN ARBOLADO    PÚBLICO DE CONCORDIA. | 
                Costa, N. | 
               
              
                | E 021 | 
                DETECCION    DE CLOROSIS VARIEGADA DE LOS CÍTRICOS (CVC) EN EL DEPARTAMENTO CONCORDIA,    PROVINCIA DE ENTRE RÍOS | 
                Costa, N; Plata, M.    I.; Garrán, S. M. y MiKa, R. | 
               
              
                | E 022 | 
                AMARILLAMIENTO EN DURAZNEROS Prunus persica (L.) ASOCIADO A LA PRESENCIA DE UN    FITOPLASMA | 
                Curzel, V.; Fernández, F.; Bejarano, N.; Nome,    C.; Guzmán, F. y Conci, L. | 
               
              
                | E 023 | 
                SINTOMATOLOGÍA    DEL CANCRO BACTERIANO EN DURAZNERO (Prunus    persicae (L) Batsch) EN  JUJUY,    ARGENTINA.  | 
                Curzel,    V. y Bejarano, N.  | 
               
              
                | E 024 | 
                RELEVAMIENTO    DE MALEZAS EN MONTES FRUTALES PARA LA DETECCIÓN DEL Plum    pox virus, EN LA     PROVINCIA DE SAN JUAN | 
                Dal Zotto1, A., Raigon, J. M, Rossini,    M. | 
               
              
                | E 025 | 
                EFECTO    DEL OZONO SOBRE LA     SEVERIDAD DE LA MANCHA BACTERIANA    PRODUCIDA POR Xanthomonas vesicatoria EN PLANTAS DE TOMATE (Lycopersicon esculentum,    Miller). | 
                de Dios, A.; Romero, A. M.; Martínez Ghersa, M. A.  | 
               
              
                | E 026 | 
                PREVALENCIA DE Macrophomina    phaseolina EN CULTIVOS DE MAÍZ DEL NORTE DE LA PROVINCIA DE BUENOS    AIRES.  | 
                De La Torre, M.; Gally, M. E. y    Asciutto, K.  | 
               
              
                | E 027 | 
                CARACTERIZACIÓN DE Septoria tritici Y CUMPLIMIENTO DE POSTULADOS DE    KOCH MEDIANTE UN PROTOCOLO BÁSICO DE INOCULACIÓN EN TRIGO  | 
                de    Souza, J. y Formento, Á.N.  | 
               
              
                | E 028 | 
                IDENTIFICACIÓN DE Cercospora sojina, ORGANISMO CAUSAL DE    LA MANCHA OJO DE    RANA EN ENTRE RÍOS.  | 
                de Souza, J., Schutt de Varini, L. y Formento,    Á.N.  | 
               
              
                | E 029 | 
                Hongos fitófilos invasores en Argentina  | 
                Delhey,    R  | 
               
              
                | E 030 | 
                EFECTO    DE DIFERENTES AISLAMIENTOS DEL SOYBEAN    MOSAIC VIRUS (SMV) SOBRE PARÁMETROS DETERMINANTES DE LA CALIDAD DE SIMIENTE Y    SU PORCENTAJE DE TRANSMISIÓN  A TRAVÉS    DE SEMILLA DE SOJA (Glycine max L.) | 
                Di    Feo, L. del V.; Fiorona, M.; Rodríguez Pardina, P.; Nome, C. y Laguna, I. G.  | 
               
              
                | E 031 | 
                ESTIMACIÓN DE    PÉRDIDAS DE RENDIMIENTO CAUSADAS POR LA “MANCHA OJO DE RANA” EN DIFERENTES    CULTIVARES DE SOJA. | 
                Distéfano, S. G.; Gadbán, L. C. | 
               
              
                | E 032 | 
                Toya propinqua Fenah (METADELFHAX PROPINQUA) (HEMIPTERA: DELPHACIDAE), NUEVO VECTOR DE CEREAL RHABDOVIRUS EN TRANSMISIONES    EXPERIMENTALES | 
                Dumón,    A. D. y Truol, G. | 
               
              
                | E 033 | 
                CEREAL RHABDOVIRUS NUEVA ENFERMEDAD VIRAL DEL    CULTIVO DE TRIGO EN INFECCIONES MIXTAS CON WHEAT STREAK MOSAIC VIRUS (WSMV) Y HIGH PLAINS VIRUS (HPV). | 
                Dumón,    A. D.; Rodríguez, S. M.; Bainotti, C. T.; Sagadin, M. y Truol, G. | 
               
              
                | E 034 | 
                CARACTERIZACIÓN BIOLÓGICA DE UNA    NUEVA ENFERMEDAD (CEREAL RHABDOVIRUS)    QUE AFECTA AL TRIGO.  | 
                Dumón,    A. D.; Rodríguez, S. M.; Sagadin, M; Argüello Caro, E. y Truol,  | 
               
              
                | E 035 | 
                AJUSTE DE LA TÉCNICA DE DETECCIÓN DE Phytophthora SPP.A PARTIR DE RAICILLAS DE PLANTAS CÍTRICAS | 
                Fogliata, G. M.; Muñoz, M. L.; Martínez, V.; Rojas, A. y González, V. | 
               
              
                | E 036 | 
                COMPORTAMIENTO    DE CULTIVARES DE SOJA (Glycine max)    A LA MANCHA OJO DE    RANA (Cercospora sojina) EN ENTRE    RÍOS. CICLO AGRÍCOLA 2008/09.  | 
                Formento1    Á. N. y de Souza, J.  | 
               
              
                | E 037 | 
                HONGOS    ENDOFÍTICOS EN MAÍZ (Zea mays),    TRIGO (Triticum aestivum) Y SOJA (Glycine max). | 
                Formento,    Á. N. y Schutt de Varini, L.  | 
               
              
                | E 038 | 
                PREVALENCIA    DE MANCHA OJO DE RANA (AGENTE CAUSAL: Cercospora sojina HARA) EN LOS    DEPARTAMENTOS UNIONY MARCOS JUAREZ PROVINCIA DE CORDOBA, DURANTE LA CAMPAÑA DE SOJA    2008/2009 | 
                Distefano,    S.G.; Gabdán, L. C. | 
               
              | 
           
          
            | AREA  MALEZAS | 
           
          
            
              
                Poster Nº   | 
                TITULO  | 
                AUTORES  | 
               
              
                M 01  | 
                TOLERANCIA     DE  Arrhenaterum elatius. A ALGUNOS HERBICIDAS   | 
                Almeyda, D. A. , Irigoyen, J.H.  y Lobartini, J.C.   | 
               
              
                M 02  | 
                TOLERANCIA    A IMIDAZOLINONAS E INTERFERENCIA SOBRE UN CULTIVO DE MAIZ CL® DE LA CRUZA GIRASOL    IMI-SILVESTRE ARGENTINO   | 
                Casquero, M.;    Presotto, A. y Cantamutto, M.  | 
               
              
                M 03  | 
                INTERFERENCIA    DE PLANTAS AISLADAS DE CUATRO GENOTIPOS DE Helianthus annuus SOBRE GIRASOL CL®  | 
                Casquero, M.;    Presotto, A.; Colombo, A; Bongiovanni, M y Cantamutto, M  | 
               
              
                M 04  | 
                VARIACIONES TEMPORALES EN LA PRODUCCIÓN DE    SEMILLAS DE Sicyos polyacanthus Cogn. DURANTE EL MANEJO DEL CULTIVO DE CAÑA DE AZÚCAR   | 
                Chaila, S.;    Nasif, A.M.M. ;  Díaz, L. ; Sobrero,    M.T.; y Arévalo R.A..  | 
               
              
                M 05  | 
                AGREGADO DE    COADYUVANTES EN EL HERBICIDA GLIFOSATO. ENSAYO COMPARATIVO DE EFICACIA A    CAMPO SOBRE PARCELAS SIN CULTIVO.   | 
                Sobero y Rojo, M.P. y Juliano, E.   | 
               
              
                M 06  | 
                RESPUESTA    DE DIFERENTES HÍBRIDOS DE MAÍZ A LA APLICACIÓN  EN    PRE Y POSTEMERGENCIA DE HERBICIDAS IMIDAZOLINONAS  | 
                Daita,    F.; Zorza, E.; Direnzo, M. y Mulko, J.   | 
               
              
                M 07  | 
                MONITOREO Y ANÁLISIS CUANTITATIVO- CUALITATIVO DE ESPECIES    INVASORAS PRESENTES EN UNA PASTURA DE (Trifolium    repens L.+ Bromus unioloides H.B.K.+ Lolium perenne L.+ Dactylis glomerata L.- EN BRANDSEN, BUENOS AIRES   | 
                Della Penna, A. B. ; Golluscio, R.; Mazzarella, M.D.   | 
               
              
                M 08  | 
                Control químico de malezas en Coriandrum sativum L.  | 
                Garay, F.;    Sobrero, M.T.; Lozano Coronel, A.; Raña, E. y Albanesi, A.S.  | 
               
              
                M 09  | 
                EFECTIVIDAD    DE CONTROL DE  GLIFOSATO E  IMAZETAPIR+IMAZAPIR SOBRE CYNODON DACTYLON    Y RIESGO DE FITOTOXICIDAD SOBRE CULTIVOS SUBSIGUIENTES.  | 
                Juanicorena, J.M , Irigoyen, J.H. Chantre, G.R.  | 
               
              
                M 10  | 
                EL GLIFOSATO PROMUEVE VARIACIONES EN LA ESTRUCTURA DE COMMELINA ERECTA L.  (COMMELINACEAE)  | 
                Panigo, E. y Perreta, M.   | 
               
              | 
           
          
            | AREA  ZOOLOGIA | 
           
          
            
              
                Poster Nº   | 
                TITULO  | 
                AUTORES  | 
               
              
                Z01  | 
                IDENTIFICACIÓN    DE BIOTIPOS B Y BR DE Bemisia    tabaci Gennadius VECTORA DE VIRUS EN HORTALIZAS.   | 
                Alemandri1, V. y Truol1, G. 1   | 
               
              
                Z02  | 
                EFICIENCIA    DE TRANSMISION DE DIFERENTES POBLACIONES DE Delphacodes kuscheli, PRINCIPAL    VECTOR DEL Mal de Rio Cuarto (MRCV), EN RELACION A LA PRESENCIA DE    Wolbachia pipentis.  | 
                Arguello Caro E.B.; Mattio, M.F. y Truol, G.   | 
               
              
                Z03  | 
                DIVERSIDAD    DE TISANOPTEROS EN CULTIVOS FRUTALES TROPICALES Y SUBTROPICALES DE JUJUY  | 
                Armella,    C.; Tapia, S.; Zamar, M.I.  | 
               
              
                Z04  | 
                ACTUALIZACIÓN    DE LA DISTRIBUCIÓN DE Diaphorina citri (HEMIPTERA: PSYLLIDAE) EN EL    NOROESTE ARGENTINO  | 
                Bechara1,    J.; Scalora1, F.; Cazado1,2, L.; Martínez1,    D.; Pérez1, D.; Fogliata1, S.; Lizondo1,    M.; Console1, L.; Isas1,2, M.; Argañaraz1,    L. M.; Villagrán1, M. F.; Rojas1, A.; Augier1,    L.; Gastaminza1,2, G.; Martínez, C. V. y Willink1,    E.   | 
               
              
                Z05  | 
                RELEVAMIENTO DE ARTROPODOS QUE AFECTAN  AL CULTIVO DE SOJA Glycine max (L.) Merr. EN LA PROVINCIA DE LA    PAMPA.  | 
                Belmonte, M.L.1; Baudino, E.M.2;   | 
               
              
                Z06  | 
                INSECTOS    FITOFAGOS PRESENTES EN EL CULTIVO DE MENTA EN EL ÁREA DE RIEGO DEL RÍO DULCE,    SANTIAGO DEL ESTERO.  | 
                Beltrán1,  R. E.; Garay1, F;  David1, N.; D. Meloni1.  | 
               
              
                Z07  | 
                RELACIONES    PLANTAS ESPONTÁNEAS/AFIDOS, EN CULTIVOS DE LA ZONA CENTRAL DE SANTA FE.  | 
                Bertolaccini,    I.; Perez Hidalgo, N.; Arregui, M.C.; Sánchez, D.  | 
               
              
                Z08  | 
                EFECTO    DEL ALIMENTO, DE LA TEMPERATURA Y    DEL FOTOPERIODO EN ASPECTOS MORFOLOGICOS DE Plutella xylostella L.    (LEPIDOPTERA: PLUTELLIDAE).  | 
                Bertolaccini,    I.; Sánchez, D.; Arregui, M.C.y Girard, F.   | 
               
              
                Z09  | 
                BIOLOGÍA DE Acrotomopus atropunctellus (COLEÓPTERA: CURCULIONIDAE) EN CAÑA DE AZÚCAR EN TUCUMÁN.   | 
                Brunet1,    J. I.; Varela1, L.; Pérez1, M. del P.; Salvatore1,    A. R. y Willink1, E.  | 
               
              
                Z10  | 
                Frankliniella    schultzei (Trybom),especie de trips en flores de pimiento de    Corrientes.   | 
                Cáceres1 S.,    Aguirre1 A. y Miño1 V.  | 
               
              
                Z11  | 
                INSECTOS XILÓFAGOS ASOCIADOS A LEÑA PROCEDENTE DE    LOS ALREDEDORES DE LA CIUDAD DE    SANTIAGO DEL ESTERO  | 
                Carabajal de Belluomini, M.del V.; Vélez, S. y    Belluomini, A.  | 
               
              
                Z12  | 
                Fluctuación poblacional e    identificaciÓn especïfica de las 
                  isocas medidoras en cultivos de soja    del Sudeste Bonaerense   | 
                Carmona, D1; López, R. 1; Guido, S. 1; Vincini, A. M. 1   | 
               
              
                Z13  | 
                Manejo de la     diversidad vegetal para la regulación biológica  
                  de pulgones en un agroecosistema con sucesión de cultivos trigo-papa   | 
                Carmona, D.1;    Tulli, M. C. 1 ; Vincini, A.M1 y Abatte, P. 1  | 
               
              
                Z14  | 
                NEMATODOS    FITOFAGOS PRESENTES EN LOCALIDADES PRODUCTORAS DE HORTALIZAS DE PRIMICIA DE LA PROVINCIA DE    SALTA-ARGENTINA  | 
                1Carrizo,C.B., Tapia, S.N., Ochoa, M.S.  | 
               
              
                Z15  | 
                IMPACTO DE DISTINTOS    NIVELES DE INFESTACIÓN DEL PICUDO DE LA SOJA Sternechus subsignatus Boheman (COLEOPTERA: CURCULIONIDAE) EN EL ESTADIO FENOLÓGICO    V7 DEL CULTIVO DE LA SOJA   | 
                Casmuz1, A. S.; Socías1, 2, M. G.; Zaia1, D.    G.; Bravo1, 3, A.y De la Vega M3.  | 
               
              
                Z16  | 
                PRIMER    REGISTRO  DE Zygina sp. (HEMIPTERA: CICADELLIDAE: TYPHLOCYBINAE) PARA LA ARGENTINA SOBRE Populus spp.  | 
                Catalano,    M.I; Brentassi, M.E.; Paradell, S. y Remes Lenicov, A.M.M. de.  | 
               
              
                Z17  | 
                BIODIVERSIDAD    DE HETEROPTERA: NUEVOS REGISTROS PARA LA ENTOMOFAUNA DE LA PROVINCIA DE JUJUY,    ARGENTINA  | 
                Contreras¹, E. F.; Neder de Román¹    ׳     ², L. E; Coscaron³, M. C.  | 
               
              
                Z18  | 
                CLAVES PARA IDENTIFICAR ADULTOS DE    LAS SUBFAMILIAS Y GÉNEROS DE ARADIDAE (INSECTA: HEMIPTERA) DE LA ARGENTINA  | 
                Contreras¹, E. F.; Coscaron², M. C.  | 
               
              
                Z19  | 
                PRESENCIA DE LEPIDOPTEROS NOCTUIDOS EN LA REGIÓN DE RÍO CUARTO   | 
                Crenna1, A.C.; Gerardo1,    U.A. y López1, A.B.   | 
               
              
                Z20  | 
                IDENTIFICACION DE ESPECIES DE FORMICIDOS PRESENTES EN UN    CULTIVO DE SOJA.   | 
                Culebra Mason1 S.; Sgarbi2 C.; Catalano1 P.; Blondel D; Verzero Villalba F. y Ricci1,2 M   | 
               
              
                Z21  | 
                BIODIVERSIDAD DE ENEMIGOS    NATURALES EN CULTIVOS DE MAÍZ BT Y CONVENCIONAL EN EL CENTRO DE LA PROVINCIA DE SANTA    FE, ARGENTINA   | 
                Curis1, M.C.; Bertolaccini1, I.; Morero1, M.;    Righi1, R; Trod1, A.   | 
               
              
                Z22  | 
                COMPORTAMIENTO DE LINEAS Y CULTIVARES DE LA COLECCIÓN DE CEBADA    (Hordeum vulgare L.)  al  NUEVO BIOTIPO  DE     PULGÓN VERDE DE  LOS CEREALES. (Schizaphis    graminum L.), DENOMINADO  BIOTIPO 2008   | 
                Curvetto¹, R.O., Gimenez¹, F.J., Tomaso¹, J.C.  | 
               
              
                Z23  | 
                DOMINANCIA    DE UN NUEVO BIOTIPO  DE  PULGÓN VERDE DE  LOS CEREALES. (Schizaphis    graminum L.), DENOMINADO  BIOTIPO 2008   | 
                Curvetto¹, R.O., Gimenez¹, F.J., Tomaso¹, J.C.  | 
               
              
                Z24  | 
                PRESENCIA DE SYMPHEROBIUS MARMORATIPENNIS, (HEMEROBIIDAE, NEUROPTERA),    DEPREDANDO COCHINILLAS  SOBRE OPUNTIA FICUS INDICA, EN EL    DEPARTAMENTO CAPITAL, SANTIAGO DEL ESTERO, ARGENTINA.   | 
                Diodato1,    L.; E. González Olazo2;  F.    Heredia  2; C. Savino1.  | 
               
              
                Z25  | 
                Palpita    flegia CRAMER, 1777 (LEPIDOPTERA: PYRALIDAE), DEFOLIADOR    DE Thevetia peruviana (Jusseieu)    Schumann (APOCYNACEAE), ESPECIE ORNAMENTAL DEL ARBOLADO URBANO DE LA CIUDAD DE SANTIAGO DEL    ESTERO, ARGENTINA  | 
                Diodato,    L.; Martín Cano, J.; Fuster, A.  | 
               
              
                Z26  | 
                REGISTRO    DE MICROHIMENÓPTEROS PARASITOIDES EN LEPIDÓPTEROS QUE ATACAN A LA PAPA EN EL VALLE    BONAERENSE DEL RÍO COLORADO  | 
                Dughetti1, A. C.; Aquino2, D.; Martínez3, J. J.;    Baffoni1, P. A. y Zárate1, A. O.  | 
               
              
                Z27  | 
                LA CHINCHE ROJA ATHAUMASTHUS HAEMATICUS (STAL) (HEMIPTERA: COREIDAE): ESTUDIO DE LA DISTRIBUCIÓN TEMPORAL    EN PAPA EN EL VALLE BONAERENSE DEL RÍO COLORADO.   | 
                Dughetti1, A. C. y Zárate1, A. O.  | 
               
              
                Z28  | 
                MODELO    DE PREDICCIÓN DE CAPTURA DE ADULTOS DE Faronta    albilinea (LEPIDOPTERA: NOCTUIDAE) EN TRAMPA DE LUZ EN DIFERENTES    LOCALIDADES  | 
                Edelstein1, J.    D.; Pons, D. H.1;    Lopez2, A.; Saluso3, A.; Flores4, F.;    Trumper1, E. V.   | 
               
              
                Z29  | 
                FLUCTUACION    POBLACIONAL DE INSECTOS DE LA FAMILIA     SCOLYTIDAE Y PLATYPODIDAE (COLEOPTERA) EN UNA FORESTACION    MIXTA EN ELDORADO, MISIONES.  | 
                Eskiviski,    E.; Faraldo, G.; Agostini, J.  | 
               
              
                Z30  | 
                ¿PUEDEN    LOS RESIDUOS VEGETALES AFECTAR EL CRECIMIENTO Y SUPERVIVENCIA DE Armadillidium vulgare (CRUSTACEA:    ISOPODA)? ESTADO DE ARTE Y PERSPECTIVAS EN UNA ESPECIE PLAGA.   | 
                Faberi1, A.J; López1, A.N.; Studdert1,    G.A.; Clemente1, N.L.; Manetti1, P.L.  | 
               
              | 
           
          
            | AREA  PROTECCION VEGETAL | 
           
          
            
              
                Poster Nº   | 
                TITULO  | 
                AUTORES  | 
               
              
                Pv01   | 
                CONTROL DE MANCHA NEGRA EN LIMÓN EUREKA  | 
                Acuña, L. E1.,    Agostini, J. P., 1 Häberle, T. J. 1, Kornowski, M. K.1&    D. M. Dummel   | 
               
              
                Pv02  | 
                Eficacia de Fludioxinyl para el control de    podredumbres causadas por Penicilium digitatum (Pers.: Fr.) en frutas de mandarina    Okitsu.  | 
                Acuña, L.E. ; Kornowski, M.V.;    Agostini, J. P.; Haberle T.J. y D.M. Dummel.                   | 
               
              
                Pv03  | 
                IMPACTO AMBIENTAL DE    PLAGUICIDAS EN SISTEMAS AGRÍCOLAS Y MIXTOS DE LA PAMPA HÚMEDA  | 
                Arregui, M.C.1;    Sánchez, D.1, Althaus, R.2 y Bertolaccini, I.3  | 
               
              
                Pv04  | 
                EVALUACIÓN    DE FUNGICIDAS PARA EL CONTROL DEL CARBÓN DE LA CEBADILLA(Ustilago    bullata) CON DIFERENTES NIVELES INFESTACIÓN EN Bromus catharticus.  | 
                Astiz Gassó M.M1.; Galián L.R2. y Aulicino M.B1.  | 
               
              
                Pv05  | 
                COMPORTAMIENTO DEL FORMULADO BIOLOGICO Biagro TL EN EL MANEJO INTEGRADO    DEL CARBÓN HEDIONDO (Tilletia    laevis)    EN TRIGO.   | 
                Astiz Gassó1, M. M.; Pagliocca1-2, R.;    Varaschin3, C.  | 
               
              
                Pv06  | 
                EFECTO    REPELENTE PARA DIPTEROS –MUSCIDAE POR PTEROCAULON    POLYSTACHYUM DC (ASTERACEAE).  | 
                Ayala1 O. R.; Bernardis2, A.   | 
               
              
                Pv 07  | 
                RESIDUALIDAD DE RYNAXYPYR Y EFICACIA DE CONTROL    SOBRE EL “GUSANO DEL BROTE DEL DURAZNERO” Cydia molesta BUSK   | 
                BECERRA, C.V.1; MIANO, J.L. 1;    MORRE, J. 2  | 
               
              
                Pv 08  | 
                TOXICIDAD POR    CONTACTO DEL ACEITE ESENCIAL DE Aloysia    polystachya (griseb.) Moldenke (VERBENACEAE) EN DOS ESPECIES PLAGA DE    GRANOS ALMACENADOS  | 
                Benzi 1,2,    V.S.; Sánchez    Chopa 1,2, C.; Murray1,2, A.P. y Ferrero 1, A.A.  | 
               
              
                Pv09  | 
                HORMIGAS    CORTADORAS (HIMENOPTERA: FORMICIDAE): UTILIZACIÓN DE ATRAYENTES ALIMENTARIOS    PARA SU IMPLEMENTACIÓN EN PLANES DE MONITOREO.   | 
                Blondel1,    D.; Sgarbi1,    C.; Verzero Villalba1, F.; Catalano2, P.;    Culebra Mason2, S.; Ricci1,2 M.  | 
               
              
                Pv10  | 
                EVALUACION    DEL daÑo  FOLIAR CAUSADO POR TRIPS AL CULTIVO DE MANI    (Arachis hypogaea L.) BAJO RIEGO.  | 
                Boito1,    G.T.; Giuggia1, J.A. y Barbora1, E.   | 
               
              
                Pv11  | 
                IMPACTO DE RESIDUOS    DE PLAGUICIDAS SOBRE LA ACTIVIDAD MICROBIANA EDÁFICA EN TRES CULTIVOS    DE COLONIA CAROYA, ARGENTINA.  | 
                Bracamonte1,    E.R.; Defilpol,    S.; Viera Fernandez1, B; Manera2, F.; Laguzzi1,    C.; Castillo Moine1, M.A; Campos1, A.  | 
               
              
                Pv12  | 
                POTENCIALES    ALTERNATIVAS BIOLÓGICAS PARA EL CONTROL DE POBREDUMBRE AMARGA EN CÍTRICOS(Geotrichum    candidum Link)  | 
                Carbajo1, M.S.; Gerez2, C.L., Rollán2,    G.; Font de Valdez2, G.; Torres Leal1, G.J.; Díaz Ricci3,    J.C.  | 
               
              
                Pv13  | 
                ACTIVIDAD ANTIFÚNGICA IN VITRO DE DIFERENTES ALTERNATIVAS    BIOLÓGICAS PARA EL CONTROL DE Penicillium    digitatum Sacc.  | 
                Carbajo1, M.S.; Torres Leal1, G.J. y    Díaz Ricci2, J.C.  | 
               
              
                Pv 14  | 
                Control químico “in vitro” de aislamientos de Sclerotinia    sclerotiorum (Lib. de Bary) de Phaseolus vulgaris "Poroto".  | 
                Casalderrey N.1; Pérez Brandán, C.1  | 
               
              
                Pv15  | 
                EVALUACIÓN DE DIFERENTES FECHAS    DE SIEMBRA COMO HERRAMIENTA  PARA EL    MANEJO DE Sternechus subsignatus BOHEMAN    (COLEOPTERA: CURCULIONIDAE) EN EL CULTIVO DE LA SOJA  | 
                Casmuz1, A. S.; Socías1,2, M.    G.; Zaia1, D. G. Arís1,3, C. y de la Vega3, M.  | 
               
              
                Pv16  | 
                UMBRALES    DE DAÑO DEL COMPLEJO DE ORUGAS DEFOLIADORAS EN DIFERENTES GRUPOS DE MADUREZ    DEL CULTIVO DE SOJA.  | 
                Casmuz1,    A. S.; Zaia1, D. G.; de la Vega3, M.; Socías1, 2, M. G.; Bravo1, 3,  A. y Arís1, 3, C.  | 
               
              
                Pv17  | 
                 1,8-CINEOL: EFECTO REPELENTE SOBRE Sitophilus oryzae: “gorgojo del    arroz”.  | 
                Chludil1,    H. D.; Russo1, S.; Durán1, G.; Leicach1,    S. R   | 
               
              
                Pv18  | 
                INDUCCIÓN DE TOLERANCIA A Fusarium graminearum EN TRIGO  | 
                Corrales1, C. E.;    Lori1,2, G. A. y Castro1,3, A. M.  | 
               
              
                Pv19  | 
                PATOGENICIDAD    DEL AISLAMIENTO CEP 315 DE Isaria    fumosorosea  WIZE (ASCOMYCOTA:    HYPOCREALES) SOBRE Trialeurodes    vaporariorum (HEMIPTERA: ALEYRODIDAE)  | 
                D’Alessandro    1, C.; Padín 2, S.; Gutiérrez 1, A.; Martínez 2,    S.; López Lastra 1,     C.C  | 
               
              
                Pv20  | 
                 EVALUACIÓN DE PLAGUICIDAS PARA EL CONTROL DE ACERIA OLEAE N. Y  OXYCENUS    MAXWELLI K. (ACARI: ERIOPHYOIDAE) EN MENDOZA, ARGENTINA.   | 
                Dagatti, C. V.1; Herrera, M. E. 1; Miano J. L.    1; Becerra V.C. 1; Mendoza, G.B. 1   | 
               
              
                Pv21  | 
                EVALUACIÓN DEL COMPORTAMIENTO DE    TRES HIBRIDOS DE MAIZ FRENTE A LA ROYA COMUN (PUCCINIA SORGHI)  Y SU RESPUESTA A DIFERENTES COMBINACIONES    DE FUNGICIDAS EN LA     REGION CENTRO NORTE DE CORDOBA.  | 
                De Rossi, R.1; Plazas, M. C. 1;    Brucher, E. 1, Ducasse, D. 1,2 y Guerra, G. 1  | 
               
              
                Pv22  | 
                INCIDENCIA DE    DISTINTOS MANEJOS DE SUELO EN LA FILOXERA DE LA VID EN  LA CV. MALBEC EN LA PROVINCIA DE    MENDOZA  | 
                Del Toro, M.S.;    Martinotti M.D.; Castellanos S.; Tonda, M.M.  | 
               
              
                Pv23  | 
                NUEVO    ENFOQUE DE ANÁLISIS PARA CURVAS DE PROGRESO EN EL PATOSISTEMA: Puccinia sorghi- Maíz  | 
                Diaz,1    C. G; Carmona2 M.   | 
               
              
                Pv24  | 
                ESTIMACIÓN DE    PÉRDIDAS DE RENDIMIENTO CAUSADAS POR     LA “MANCHA OJO DE RANA” EN DIFERENTES CULTIVARES DE SOJA  | 
                Distéfano1, S. G.;  Gadbán1 L. C.; Lenzi1,    L.   | 
               
              
                Pv25  | 
                SISTEMA    DE SIMULACIÓN DE DINÁMICA POBLACIONAL Y CONTROL DE ARTRÓPODOS PLAGA  | 
                Edelstein1,2, J. D.;    Bartó3, C. A.; Pons1, D. H.; Trumper1, E. V.   | 
               
              
                Pv26  | 
                EVALUACION DE INSECTICIDAS PARA EL CONTROL DE Hypsipyla grandella EN CONDICIONES DE    VIVERO  | 
                Eskiviski, E1.; Tapia,    S.2; Fornes L.3   | 
               
              
                Pv27  | 
                MONITOREO DE ABUNDANCIA RELATIVA DE ADULTOS DE Diatraea    saccharalis (LEPIDOPTERA: CRAMBIDAE) CON TRAMPA DE LUZ Y ESTIMACIÓN DE LA DENSIDAD DE DESOVES    EN MAÍZ   | 
                Fava1, F. D.; Trumper1, E. V.; Fenoglio2, M. S.   | 
               
              
                Pv28  | 
                PROTOCOLOS DE MUESTREO SECUENCIAL DE LARVAS DE Liogenys sp. (COLEOPTERA: MELOLONTHIDAE) PARA LA TOMA DE DECISIONES DE    MANEJO EN SOJA.  | 
                Fava1, F. D.; Trumper1, E. V.; Imwinkelried1,    J. M.   | 
               
              
                Pv29  | 
                EFECTOS DEL TRATAMIENTO DE    TERMOTERAPIA PARA EL CONTROL DEL “RAQUITISMO DE LA CAÑA SOCA”    EN CAÑA DE AZÚCAR.    | 
                Fernández de Ullivarri, E.; eullivar@correo.inta.gov.ar ; INTA Famaillá.   | 
               
              
                Pv30  | 
                MÉTODOS DE DESTRUCCIÓN DE RASTROJOS DEL CULTIVO DE    ALGODÓN PARA EL CONTROL DEL PICUDO DEL ALGODONERO (Antonomus grandis Boh.)  | 
                Fogar1, M. N.;    Simonella1, M. A.; Martínez1, E. M.; Acevedo1, A.;    Martínez1, M. E. y Martínez1,C.   | 
               
              | 
           
          
            | AREA  EDUCACION | 
           
          
            
              
                | Poster Nº  | 
                TITULO | 
                AUTORES | 
               
              
                | E 01 | 
                MANEJO    INTEGRADO DE PLAGAS AGRÍCOLAS:  UNA    EXPERIENCIA DE ARTICULACIÓN  ENTRE    ACTIVIDADES DE DOCENCIA Y EXTENSIÓN UNIVERSITARIA  | 
                Anglada, M.; Saluso, A.; Toledo ,C; Ermácora, O.;    Borgetto, I.; Móver, L.; Ayala, F.; Maier, W. | 
               
              
                | E 02 | 
                UNA PROPUESTA ORGANIZATIVA Y    DIDÁCTICA PARA LA     ENSEÑANZA DE PROTECCIÓN VEGETAL EN INGENIERÍA AGRONÓMICA | 
                Larrusse, A.S.; Martínez, A.N.; Andrada, N.R.;    Bonivardo, S.L (exaequo)  | 
               
              | 
           
          
            | ÁREA COMUNICACIONES | 
           
          
            
              
                Poster Nº   | 
                TITULO  | 
                AUTORES  | 
               
              
                C 03  | 
                SERVICIOS    DE DIAGNÓSTICO PARA EMPAQUES CÍTRICOS OFRECIDOS POR EL LABORATORIO DE    FITOPATOLOGÍA DE LA     ESTACIÓN EXPERIMENTAL AGROINDUSTRIAL “OBISPO COLOMBRES”    (EEAOC)   | 
                Fogliata, G.M.; Muñoz, M.L.; Martínez, V.; Rojas, A. y González, V.  | 
               
              
                C 04  | 
                El Proyecto FruTIC. Un Sistema    Interactivo de Información y Comunicaciones Desarrollado para la Gestión Ambiental    en Pymes Argentinas Productoras de Frutas.    | 
                Garrán, S. M.; Milera, S.; Mika, R. H, ; Franco, S.; Stablum, A.; Ibarrola,    S.    | 
               
              | 
           
          | 
       
      
        | JUEVES 01 DE SEPTIEMBRE | 
       
      
        
          
            | AREA ENFERMEDADES | 
           
          
            
              
                | Poster Nº  | 
                TITULO | 
                AUTORES | 
               
              
                | E001 | 
                MICOSIS FOLIARES Y    DEL FRUTO DE OLIVO EN LA     ZONA DE CORONEL DORREGO | 
                Frayssinet, S.;    Fuertes, M.E. y Zappacosta, D. | 
               
              
                | E 002 | 
                PROSPECCIÓN    DE LA ROYA MARRÓN    DE LA CAÑA DE    AZÚCAR EN TUCUMÁN, ARGENTINA. | 
                Funes,    C.; Kairuz, C. R.; Cazón, L. I.; Romero, M. B.; Cuenya, M. I. y    Giammaria, S. L.  | 
               
              
                | E 003 | 
                Bacterial leaf spots CAUSADAS POR Xanthomonas campestris pv. campestris EN CANOLA EN    ARGENTINA | 
                Gaetán,    S. A. y López, N. I.  | 
               
              
                | E 004 | 
                OCURRENCIA DEL OIDIO    O POWDERY MILDEW ENLOTES COMERCIALES DE CANOLA Y MOSTAZA    BLANCA EN ARGENTINA | 
                Gaetán, S. A.; Madia, M. S. | 
               
              
                | E 005 | 
                TRANSMISIÓN POR    SEMILLA Y DETECCION TEMPRANA DE Cercospora    kikuchii y C. sojina, EN    CULTIVO DE SOJA.  | 
                García, J.; March, G.; Oddino,  C.; Ferrari, S.;Tarditti, L. y Marinelli, A. | 
               
              
                | E 006 | 
                RELACIÓN    ENTRE LA INTENSIDAD DE    LA VIRUELA DEL    MANÍ Y LA PRODUCCIÓN  | 
                García, J.; Oddino,    C.; March, G.; Zuza, M. y Marinelli, A. | 
               
              
                | E 007 | 
                EFECTOS    DE LA INFECCIÓN POR    LA ROYA Uromyces pencanus SOBRE EL VIGOR DE PLANTAS DE Nassella neesiana (Poaceae). | 
                Giordano,    L.; Anderson, F. E. y McLaren, D. A. | 
               
              
                | E 008 | 
                PATOGENOS    DETECTADOS EN EL CULTIVO DE CHÍA (Salvia officinalis L.) EN    LAS PROVINCIAS DE TUCUMAN Y SALTA  | 
                González, V.; Martínez, V.;    Muñoz, M. L. y Ploper, L. D. | 
               
              
                | E 009 | 
                SEVERIDAD    DE Colletotrichum trifolii Bain & Essary EN PLÁNTULAS Y PLANTAS ADULTAS    DE ALFALFA (Medicago sativa L.).  | 
                Grandón, N. G. y Arolfo, V. | 
               
              
                | E 010 | 
                Diversidad genetica    dentro DE Diaporthe    phaseolorum var. caulivora:    Evidencia a partir de lA REGION DEL Espaciador    intergenico (IGS) DEL rDNA.  | 
                Grijalba, P.; Guillin, E. y Ridao, A. del C. | 
               
              
                | E 011 | 
                Rhizoctonia oryzae PATÓGENO DE Echinocloa crus-galli Y Cyperus esculentus EN CORRIENTES. | 
                Gutiérrez,    S.A., Cúndom, M. A., Duarte, J., Barrera, V., Gasoni, L. | 
               
              
                | E 012 | 
                OBTENCION    DE TAS Y DIAGNÓSTICO DE Guignardia    citricarpa CON TAS ELISA. | 
                Haelterman,    R. M.; Bresano, M.; Canteros, B. I. y Ducasse D. A. | 
               
              
                | E 013 | 
                Agrobacterium tumefaciens EXPRESIONES SINTOMATOLÓGICAS    ATÍPICAS EN ARÁNDANO VAR. MISTY EN ARGENTINA.  | 
                Hongn, S.; Ramallo, A.;    Pasteris, L.; Gil Fourquet, M. J. y Baino, O.  | 
               
              
                | E 014 | 
                PUDRICIONES DE POSCOSECHA EN ARÁNDANO: DETERMINACIÓN DEL INICIO DE LAS    INFECCIONES DE Alternaria tenuissima.  | 
                Hongn, S.; Ramallo, A. C.; Celiz, C.; Pasteris,    L.G. y Baino, O  | 
               
              
                | E 015 | 
                ACTUALIZACION SOBRE LA SITUACIÖN DE LAS    PRINCIPALES ENFERMEDADES QUE AFECTAN AL CULTIVO DE GIRASOL EN LA ARGENTINA CON    ENFASIS EN Plasmopara halstedii (RAZAS PRESENTES) | 
                Huguet, N. I.; Auñon,    N.; Cortese, P. | 
               
              
                | E 016 | 
                PRESENCIA    DE Xanthomonas campestris pv cucurbitae (Bryan) Dye EN SEMILLAS DE    ZAPALLO COREANO (Cucurbita moschata Duch). | 
                Lafi, J. G. y Linardelli1, C. E. | 
               
              
                | E 017 | 
                DETECCIÓN    DE Xanthomonas campestris pv cucurbitae (Bryan) Dye AFECTANDO    FRUTOS DE ZAPALLO COREANO DE LAS PROVINCIAS DE MENDOZA Y SAN JUAN, REPÚBLICA ARGENTINA. | 
                Lafi, J. G. y Linardelli, C. E. | 
               
              
                | E 018 | 
                ETIOLOGÍA DEL CANCRO DEL TALLO DE LA SOJA EN EL CENTRO Y SUDESTE BONAERENSE. | 
                Lago,    M. E.; Ridao; A. del C., Guillín; E. y Barreto, D.  | 
               
              
                | E 019 | 
                PRIMERA    CITA DE OÍDIO DE Platanus x acerifolia, CAUSADO POR EL HONGO Oidium sp., EN EL ARBOLADO URBANO DE    VILLA MERCEDES (SAN LUIS). | 
                Larrusse,    A.S.; Andrada, N. R.; Martínez, R. y Ramírez,Y. (ex - aequo) | 
               
              
                | E 020 | 
                HORTALIZAS    Y MALEZAS CRUCÍFERAS COMO POTENCIALES FUENTES DE INÓCULO DE ENFERMEDADES DE    COLZA  | 
                Longás, M.; Kiehr, M.; Delhey, R.    y Frayssinet, S. | 
               
              
                | E 021 | 
                Detección del Iris    yellow spot virus en cultivos de cebolla en Argentina.  | 
                López Lambertini, P.; Puyané, N., Ranieri V.V.,    Marcattini, G. y Ducasse, D.  | 
               
              
                | E 022 | 
                TIZON DE LA     HOJA DEL CORIANDO DETECTADA EN LOTES EXPERIMENTALES DE LA EEA SAN PEDRO.  | 
                Madia, M.; M.; Gaetán, S. y Paunero, I. | 
               
              
                | E 023 | 
                Fusarium solani CAUSANTE DE    UN MARCHITAMIENTO EN PLANTAS DE Stevia rebaudiana EN PRODUCCIÓN BAJO CUBIERTA    EN EL CONURBANO BONAERENSE.  | 
                Madia, M.;Rubió, M.;Gaetán, S. | 
               
              
                | E 024 | 
                ROYA DEL LAPACHO    NEGRO (Tabebuia heptaphylla) CAUSADA POR Prospodium    perornatum  Syd. EN FORMOSA    – ARGENTINA | 
                Maestri de Llera, N.    R. y Orozco, M. T. | 
               
              
                | E 025 | 
                INHIBICION DEL CRECIMIENTO IN VITRO DE AISLAMIENTOS DE Macrophomina phaseolina POR AUMENTO    DEL POTENCIAL OSMOTICO DEL MEDIO DE CULTIVO. | 
                Mancebo, M. F.; Clemente,    G. E.; Montoya, M. R. A. y Escande, A. R. | 
               
              
                | E 026 | 
                ESTUDIOS DE PATOGENOS EN ESPIGAS    DE MAIZ QUE DETERIORAN SU CALIDAD ALIMENTARIA.  | 
                Mandrile, M; Sillon¹, M. Berardo, C; Paravano, A. | 
               
              
                | E 027 | 
                PERFIL FITOSANITARIO EN CULTIVARES DE SOJA DE DISTINTOS    GRUPO DE MADUREZ Y FECHAS DE SIEMBRA. RAFAELA, SANTA FE, CAMPAÑA 2008-2009. | 
                Maumary, R.; Herzog, L.; Forte1, R.; Re1,    M.; Villar2, J. y Cencig2, G.  | 
               
              
                | E 028 | 
                Cercospora sojina: IMPORTANTE AVANCE EPIDEMIOLÓGICO    EN LA REGIÓN CENTRO    NORTE DE SANTA FE. CAMPAÑA 2008-2009. | 
                Maumary1, R.; Herzog,    L.; Toffoli, G.; Pividori, F.; Schlie, G.; Bernau, J. | 
               
              
                | E 029 | 
                INHIBICIÓN    DEL CRECIMIENTO MICELIAL DE TRES PATÓGENOS DE SEMILLAS DE SOJA POR    METABOLITOS VOLÁTILES PRODUCIDOS POR Trichoderma spp. | 
                Maza,    M.; Yasem de Romero, M. G. | 
               
              
                | E 030 | 
                Detección estacional del fitoplasma causal de la    “escoba de bruja” de la     alfalfa en cicadéllidos (INsecta-Hemiptera).  | 
                Meneguzzi,    N.; Paradell, S.; de Remes Lenicov, A. M. y Conci, L. R.  | 
               
              
                | E 031 | 
                COMPARACIÓN DE 11 VARIEDADES DE TABACO FRENTE A LAS    EPIDEMIAS DE LA     PODREDUMBRE RADICULAR POR Rhizoctonia solani EN TRES LOCALIDADES DE LA PROVINCIA DE SALTA,    ARGENTINA. | 
                Mercado Cárdenas, G. E.; Carmona,    M.; March, G.; Ramallo, A.; Gimenez Monge,    J.  | 
               
              
                | E 032 | 
                PATOLOGIAS    QUE AFECTAN AL CULTIVO DE TABACO EN LA PROVINCIA DE SALTA Y JUJUY    (ARGENTINA). | 
                Mercado    Cárdenas, G. E.; Pérez Brandán, C.; Giménez Monge, J. L. y Chocobar M. | 
               
              
                | E 033 | 
                BIPOLARIS NUEVO PATÓGENO DE ORQUÍDEAS EN EL    NORDESTE DE ARGENTINA  | 
                Meyer,    S. K.; Cabrera, M. G. y Flachsland, E.  | 
               
              
                | E 034 | 
                RAZAS DE Pyrenophora    tritici-repentis PRESENTES EN EL AREA TRIGUERA ARGENTINA  | 
                Moreno , M. V.y Perelló, A. E. | 
               
              
                | E 035 | 
                IDENTIFICACIÓN DE DOS ENFERMEDADES FOLIARES EN Senna occidentalis (Cassia occidentales    L.) | 
                Nuñez de Boletta, E. | 
               
              
                | E 036 | 
                EPIDEMIOLOGÍA DEL “OIDIO” EN Pedilanthus tithymaloides (L.) POITEAU  | 
                Nuñez de Boletta, E.; Parra, M. V.; y Díaz Zírpolo, J. | 
               
              
                | E 037 | 
                DIAGNÓSTICO    MOLECULAR  DE LA ENFERMEDAD      HUANGLONGBING A TRAVÉS DE LA TÉCNICA DE PCR    EN TIEMPO REAL EN LA ESTACIÓN EXPERIMENTAL     AGROINDUSTRIAL OBISPO COLOMBRES DE TUCUMÁN. | 
                Orce, I. G.; Sendín, L. N.; Filippone, M.    P.; Martínez, V.; Romero, B.; Fogliata, M. G.; Augier, L., Lizondo, M.;    Gastaminza.; Castagnaro A.; Stein, B. y Willink, E. | 
               
              | 
           
          
            | AREA  MALEZAS | 
           
          
            
              
                | Poster Nº  | 
                TITULO | 
                AUTORES | 
               
              
                | M 01 | 
                Control de la maleza invasora    perenne Acroptilon repens L. (yuyo moro) mediante el cultivo de maíz    con tolerancia al glifosato en lote comercial  | 
                Bezic C. R. ;    Gajardo O. A.; Martínez R. S.; Cañón S. L.; Avilés L. M.  y Dall Armellina A. A.  | 
               
              
                | M 02 | 
                CONTROL    QUÍMICO POSTEMERGENTE DE Polygonum    convolvulus L. Y Diplotaxis    tenuifolia L. EN DOS ESTADOS FENOLOGICOS DEL CULTIVO DE SORGO GRANÍFERO. | 
                Gigón, R.;    Vigna, M.R. y López, R. L. | 
               
              
                | M 03 | 
                EFECTO    DE LA TEMPERATURA Y    EL AGREGADO DE ÁCIDO GIBERÉLICO SOBRE LA SALIDA DE LA DORMICIÓN PRIMARIA    DE Lithospermum arvense Y Fumaria officinalis.  | 
                Chantre, G.R.; Sabbatini, M.R. y Orioli, G.A. | 
               
              
                | M 04 | 
                CONSTRUCCIÓN DE UN MODELO DE LA EMERGENCIA DE    PLÁNTULAS DE Sphaeralcea bonariensis Cav.    Griseb. (“Malva blanca”).  | 
                Ledda, A. R.; Leguizamón, E. S.; Sobrero, M. T.  | 
               
              
                | M 05 | 
                COMPONENTES    DE CRECIMIENTO DE Sphaeralcea    bonariensis. Cav. Griseb. (malva blanca) EN EL SUDOESTE CHAQUEÑO. | 
                Ledda, A. R.; Leguizamón, E. S.; Sobrero³, M. T.  | 
               
              
                | M 06 | 
                EFECTO    SINÉRGICO DE LA MEZCLA     ENTRE GLIFOSATO Y CLETODIM PARA EL CONTROL DE UN BIOTIPO Lolium multiflorum. RESISTENTE A    GLIFOSATO | 
                Lindon, M.B.; Irigoyen, J.H. ;Sabbatini, M.R .    ;Cragnaz, A.  | 
               
              
                | M 07 | 
                EFECTO    DEL REGIMEN TERMICO SOBRE LA     SALIDA DE LA DORMICION DE Lolium multiflorum L. | 
                Lodovichi, M.V.; Chantre, G.R.; Sabbatini, M.R. | 
               
              
                | M 08 | 
                FITOTOXICIDAD DE DOS HERBICIDAS    PREEMERGENTES SOBRE Robinia pseudoacacia L.  | 
                Lus, B. A.;  Penón, E. A.; Barañao, J.J.; Sobero y Rojo M. P.; Craig, E.    Cucciufo, E.  | 
               
              
                | M 09 | 
                EFICACIA DE CONTROL DE MALEZAS Y FITOTOXICIDAD DE DOS    HERBICIDAS PREEMERGENTES EN EL CULTIVO DE Robinia pseudoacacia L.  | 
                Lus, B. A.;  Penón, E. A.; Sobero y Rojo M. P.; De Falco, P.; De Luca, R.  | 
               
              
                | M 10 | 
                Análisis    de la tolerancia de Lolium multiflorum a glifosato en    sistemas de promoción de raigrás.  | 
                Margueritte Paz, C.; Diez De Ulzurrun, P.; Leaden, M.I.  | 
               
              
                | M 11 | 
                RELEVAMIENTOS    DE MALEZAS EN CULTIVOS DE TRIGO (TRITICUM AESTIVUM L.)  Y CEBADA (HORDEUM VULGARE L.) EN LOS    MOMENTOS PREVIO Y POSTERIOR AL CONTROL CON HERBICIDAS | 
                Martin, A.;    Scursoni J. | 
               
              
                | M 12 | 
                RESPUESTA DE CONTROL DE Equisetum giganteum L.    A HERBICIDAS SELECTIVOS EN CULTIVO DE MAÍZ Y SU EFECTO EN EL RENDIMIENTO.  | 
                Mulko1,    J. A.; Zorza1, E.; y Daita1, F. | 
               
              
                | M 13 | 
                DISTRIBUCIÓN VERTICAL DEL BANCO DE    SEMILLAS DE MALEZAS DEL SUELO A DIFERENTES PROFUNDIDADES DE LABOREO EN UN SISTEMA DE PRODUCCIÓN    AGRÍCOLA- GANADERO DEL CENTRO DE ARGENTINA.  | 
                Nuñez, C. O.; Amuchástegui,    M. A.; Zorza, E. y Luna, A  | 
               
              
                | M 14 | 
                ESTUDIOS    SOBRE Calligrapha polispila COMO  CONTROLADOR BIOLOGICO DE Sida rhombifolia  EN CORDOBA-ARGENTINA  | 
                Petryna, L.;Crenna,     Garcia, J.; Demaestri, M. y López, A.  | 
               
              | 
           
          
            | AREA  ZOOLOGIA | 
           
          
            
              
                Poster Nº   | 
                TITULO  | 
                AUTORES  | 
               
              
                Z01  | 
                IDENTIFICACIÓN DE LOS BIOTIPOS    DE Bemisia tabaci Gennadius EN    ENSAYOS DE POROTO A TRAVÉS DE RAPDS.   | 
                Fekete, A.C.1; Alemandri V.2,Truol    G2; García Medina S.1, .   | 
               
              
                Z02  | 
                Chrysoperla argentina Gonzalez Olazo y Reguilon (NEUROPTERA –    CHRYSOPIDAE) AGENTE DE CONTROL DE Bemisia    tabaci (Gennadius)EN CULTIVAR DE PIMIENTO (Capsicum    annum L.) BAJO CARPA EN TUCUMAN.  | 
                Fernández, J. A.; Ghiggia, L. I.; Macián, A. J.; Jaime, A. P.; Arce, O. E.  | 
               
              
                Z03  | 
                PRIMERA DETECCION DE UN COMPLEJO    DE “GORGOJOS” Coleoptera (Cucujidae, Nitidulidae y Tenebrionidae) EN NUECES    ALMACENADAS.  CATAMARCA    -ARGENTINA   | 
                Fernandez G¹, M.;  Aybar¹¹, S;.    Rivero¹. C.; Cólica¹¹¹, J.J  | 
               
              
                Z04  | 
                COMPORTAMIENTO DE CULTIVARES DE SOJA FRENTE AL ATAQUE DE Caliothrips phaseoli (HOOD).  | 
                Flores1, F. M. y Trumper2,    E.   | 
               
              
                Z05  | 
                ASPECTOS GENÉTICOS    ASOCIADOS A LA CRÍA DE Nezara viridula (HEMIPTERA:PENTATOMIDAE)    | 
                Furlan,    I.; Asurmendi, F.; Perez-Camargo, G. y Zapater1, M.C.  | 
               
              
                Z06  | 
                RELACION    ENTRE EL DAÑO DEL MINADOR DE LA HOJA DE     LOS CITRICOS, Phyllocnistis    citrella (STAINTON) Y LA INCIDENCIA DE     LA CANCROSIS EN HOJAS DE DOS ESPECIES CÍTRICAS   | 
                Garcia Degano1, M. F.;    Gastaminza1, G.; Lizondo1, M.; Favre2,    P.; Avila2, R.; Willink1, E. y Stein1,    B.   | 
               
              
                Z07  | 
                EFECTO DE LA DEFOLIACION CAUSADA    POR LAS TUCURAS SOBRE LA     PRODUCCION DEL CULTIVO DE MANI (Arachis hypogaea L).   | 
                Gerardo1,U.; Boito1, G.;    Giuggia1, J.; y Giovanini1, D.   | 
               
              
                Z08  | 
                PREFERENCIA    DE Aphytis melinus DeBach POR Aonidiella aurantii (Maskell)    SEGUN LA UBICACIÓN DE    LA MISMA EN    LOS DISTINTOS ÓRGANOS DE LA     PLANTA, EN LIMONEROS DE TUCUMAN.   | 
                Ghiggia, L. I.; Arce, O. E. y Jaime, A. P.  | 
               
              
                Z09  | 
                Ataque de Cactoblastis sp a Opuntia sulphurea en la Quebrada de Humahuaca, Jujuy, Argentina.    Análisis preliminar   | 
                Gomez1; G.C. y Neder de Román2; L.E.  | 
               
              
                Z10  | 
                DINAMICA    POBLACIONAL DE Bemisia tabaci (GENNADIUS) (HEMIPTERA: ALEYRODIDAE) EN CULTIVOS DE LISIANTHUS Y EN    PLANTAS SILVESTRES BAJO INVERNÁCULO DURANTE EL VERANO Y OTOÑO   | 
                Gonsebatt1,    G.F.; Oliva1, A. y Lietti1, M.M.M.  | 
               
              
                Z11  | 
                CUANTIFICACION DE LA PREDACION DE SEMILLAS DE Ipomoea nil (L.) Roth POR Megacerus (Serratibruchus)  maculiventris (Fahr.) (COLEOPTERA:    BRUCHIDAE)  | 
                Helman, S.A.; Sobrero, M.T.(ex aecquo);    Raña, E.; Trejo, D.y Feil, W.   | 
               
              
                Z12  | 
                Pulgones (Hemiptera – Aphididae) en cultivo de    frutilla (Fragaria x ananassa Duch) en Tucumán  | 
                Jaime1, A. P.; Lemme2, M. C.; Villaverde, J.; Kirschbaum3,    D. S.   | 
               
              
                Z13  | 
                Evaluación del efecto de la liberación de    ácaros predadores para el control de arañuelas en el cultivo de frutilla en    Tucumán   | 
                Jaime1, A. P.;    Lemme2, M. C.; Kirschbaum3, D. S.   | 
               
              
                Z14  | 
                CRIA MASIVA EN LABORATORIO DEL picudo del    algodonero, Anthonomus grandis Boheman    (Coleoptera: Curculionidae).   | 
                Lecuona, R. E.  | 
               
              
                Z15  | 
                CARACTERIZACION    DEL ESTDO FITOSANITARIO EN LA MADERA DE    EJEMPLARES JUVENILES DE ESPECIES DE LEÑOSAS DEL CHACO.  | 
                Leiva,    M.; Bravo, S,; Kunst, C.  | 
               
              
                Z16  | 
                ESTADO    ACTUAL DE Sirex noctilio (AVISPA    BARRENADORA DE LOS PINOS) EN EL VALLE DE CALAMUCHITA – CORDOBA.  | 
                López,    A.; Demestri, M.; García, J.; Crenna,    C.  | 
               
              
                Z17  | 
                ESTUDIO DE    LA RIQUEZA DE    ESPECIES DE GUSANOS BLANCOS (COLEOPTERA: SCARABEIDAE) PRESENTES EN JUNÍN    PROVINCIA DE BUENOS AIRES   | 
                Marcelino1, A.; Sgarbi1, C.;    Bertone1, K.; Ricci1,2, M.  | 
               
              
                Z18  | 
                OCURRENCIA    DE DELPHACIDAE VECTORES DE PATÓGENOS AL MAÍZ Y PREVALENCIA DEL MAL DE RÍO    CUARTO (MRCV) EN ÁREAS TEMPLADAS Y DE TRANSICIÓN AL SUBTRÓPICO DE LA ARGENTINA     DURANTE LAS CAMPAÑAS 2002- 2008    (INSECTA-HEMIPTERA-AUCHENORRHYNCHA)  | 
                Marino de Remes Lenicov, A. M.1; Laguna    G.2; Paradell, S. 1; Mariani, R. 1; Rossi    Batiz, M. F. 1; Brentassi, M. E. 1; Catalano, M.I.    1; Toledo, A.V. 1; Dellapé, G. 1; Foieri, A.    1; Carloni, E. 2; L.A. Murúa2, Giménez Pecci, M.    P. 2     | 
               
              
                Z19  | 
                ESPECIES    PRESENTES, ABUNDANCIA RELATIVA E INFLUENCIA DE LA COBERTURA DEL    SUELO EN POBLACIONES, DE DISTINTAS ESPECIES     DE “GUSANOS BLANCOS”     (COLEOPTERA:SCARABAEIDAE) EN DOS REGIONES AGRECOLÓGICAS DISTINTAS DEL    CENTRO DEL PAÍS  | 
                Martínez,    N.A; Bonivardo, S.L. Ceballos, E.  y E.M.    Pollacchi  | 
               
              
                Z20  | 
                ÍNDICE DE ATRACCIÓN (IA) Y DE PREFERENCIA PARA LA OVIPOSICIÓN (IPO) DE Bemisia tabaci Gennadius EN    GERMOPLASMA DE POROTO (Phaseolus vulgaris L.) Y SU RELACIÓN CON LA     PUBESCENCIA FOLIAR  | 
                Melchiorre1,    G. B.; Truol1, G.; García Medina2, S. y Di Feo1,    L. del V.  | 
               
              
                Z21  | 
                hemípteros auquenorrincos (INSECTA) asociadOs AL cultivo de    alfalfa y malezas Circundantes en san juan, como potenciales vectores deL    fitoplasma araWB.   | 
                Meneguzzi1, N.;    Paradell2, S.; de Remes Lenicov2, A. M.; Catalano2,    M. I. y Conci3, L. R.    | 
               
              
                Z22  | 
                dinámica de artrópodos en un minifundio:    Grupos funcionales, márgenes del cultivo y disturbios    | 
                Mercado,    R.E1; Olivo V.I 1,2& Corronca J.A.  | 
               
              
                Z23  | 
                LA BABOSITA DEL CEREZO, CALIROA CERASI (HYMENOPTERA,    TENTHREDINIDAE), EN CEREZOS Y CIRUELOS DE LA COMARCA ANDINA    DEL PARALELO 42   | 
                Mareggiani, G. 1,2  y    Collavino, M. 1  | 
               
              
                Z24  | 
                NEMATODOS    FITÓFAGOS ASOCIADOS CON RAÍCES DE CRISANTEMO CHRYSANTEMUN SP. EN PERCHEL, HUACALERA Y UQUÍA, QUEBRADA DE    HUMAHUACA, JUJUY ARGENTINA.  | 
                Muruaga de L’Argentier, S1.; Gallardo, C2.;    Quintana de Quinteros, S2.; Vilte, H1. y Bautista, R1.  | 
               
              
                Z25  | 
                Selección de aislamientos nativos de Metarhizium anisopliae patógenas para el picudo del    algodonero, Anthonomus grandis (Coleoptera: Curculionidae).   | 
                Nussenbaum1, A.L.; Lecuona1, R.E.  | 
               
              
                Z26  | 
                Parámetros Poblacionales DEL PICUDO DEL ALGODONERO, Anthonomus grandis (COLEOPTERA: CURCULIONIDAE),    críado SOBRE DIETA ARTIFICIAL.   | 
                Nussenbaum1, A.L.; Mini1, J.I.; Lecuona1,    R.E.   | 
               
              
                Z27  | 
                PRESENCIA DE Appendiceta robiniae (Gillette)    (HEMIPTERA: APHIDIDAE) EN EL 
                  NORTE DE LA    PATAGONIA ARGENTINA  | 
                Olave, A. 1; Ortego, J.2;    Dapoto, G.1; Holgado, M.3     y Bondoni, M.1  | 
               
              
                Z28  | 
                ESTRUCTURA Y DINÁMICA POBLACIONAL DE Armadillidium vulgare (CRUSTACEA: ISOPODA) EN EL SUDESTE DE LA PROVINCIA DE BUENOS    AIRES.  | 
                Faberi1,    A.J;    López1, A.N.; Clemente1, N.L.; Manetti1,    P.L.   | 
               
              | 
           
          
            | AREA  PROTECCION VEGETAL | 
           
          
            
              
                Poster Nº   | 
                TITULO  | 
                AUTORES  | 
               
              
                | Pv01 | 
                CONTROL    DE Myzus persicae Sulzer    (HEMIPTERA: APHIDIDAE) EN REPOLLO (Brassica    oleracea var capitata) CON ACEITES ESENCIALES DE EUCALIPTO BLANCO | 
                Folcia, A.M.; Russo, S. y Chludil, H.  | 
               
              
                | Pv02 | 
                ALTERNATIVAS    EN EL MANEJO DE Deroceras reticulatum (PULMONATA: STYLOMATOPHORA) CON CEBOS CON METALDEHÍDO-CARBARYL Y CON    METALDEHÍDO LÍQUIDO EN EL CULTIVO DE COLZA. | 
                Garavano2, M.E.; Faberi1,    A.J; Clemente1, N.L.; Salvio1, C; Manetti1,    P.L.; López1, A.N. | 
               
              
                | Pv03 | 
                COMPARACIÓN    ENTRE EL PROGRAMA CIR 1.5 Y LUPAS PARA LA DETERMINACIÓN DE    COBERTURA DE LAS APLICACIONES DE PLAGUICIDAS.  | 
                García, F.D.;    Belmonte, V.; Gili, A. y Brusco, M.I. (1)  | 
               
              
                | Pv04 | 
                COMPARACIÓN DE INSTRUMENTOS PARA LA DIGITALIZACIÓN de imágenes Y PROGRAMAS PARA EL CONTEO Y TIPIFICACIÓN DE    GOTAS COMO VARIABLES DE LA     CALIDAD DE APLICACIÓN DE PLAGUICIDAS.  | 
                García, F.D.;    Gili, A.; Belmonte, V. y Brusco, M.I. (1)  | 
               
              
                | Pv 05 | 
                EFECTO DE LOS PESTICIDAS EN EL    FUNCIONAMIENTO DE LAS COMUNIDADES MICROBIANAS ASOCIADAS A RIZOSFERA EN    PLANTAS DE SOJA, Glycine    max L. | 
                Giménez1,    A. V.; Martínez-Ghersa1, M. A.; Omacini1 M.,    Ghersa1,    C. M. | 
               
              
                | Pv06 | 
                EVALUACIÓN DE INSECTICIDAS QUÍMICO-SINTÉTICOS Y REGULADORES    DEL CRECIMIENTO DE LOS INSECTOS EN EL CONTROL DE ORUGAS DEFOLIADORAS EN SOJA    (Glycine max L.) | 
                Giuggia1, J.A.; Boito1,    G.T.; Gerardo1, U.A.; Crenna1, A.C., Bonardo, P. y    Giovanini1, D.  | 
               
              
                | Pv07 | 
                VARIABILIDAD DE LA RESISTENCIA AL    COBRE FORMULADO COMO OXICLORURO DE CEPAS DE XANTHOMONAS AXONOPODIS PV. CITRI | 
                Gochez A M;    Canteros B I.  | 
               
              
                | Pv08 | 
                EVALUACIÓN    DE LA     DEGRADACIÓN TEMPORAL DE CARBENDAZIM EN UVAS Y SU    COMPORTAMIENTO DURANTE EL PROCESO DE VINIFICACIÓN | 
                Gomez1, M.; Navarro1,    R.; Becerra1 , V.; Miano1, JL.; Torres1,    J.  | 
               
              
                | Pv09 | 
                CURVAS    DE PROGRESO DE LA ROYA DE    LA SOJA BAJO    MODELACIÓN DE MEDICIONES REPETIDAS  | 
                González1 V; Cecilia G. Díaz,2,    Ruiz1, S; Ploper1, L D  | 
               
              
                | PV10 | 
                CONTROL    QUÍMICO DE LA ROYA DEL    MAÍZ EN EL SUR DE CÓRDOBA, CAMPAÑAS 2007/08 Y 2008/09 | 
                Granetto4, M.; García3, J.;    Marinelli1,3, A.; March1,2, G. y Oddino1,3,    C.  | 
               
              
                | Pv 11 | 
                ESTUDIO COMPARATIVO DE LA EFICACIA DE PRODUCTOS DE SÍNTESIS Y BIOLÓGICOS,    PARA EL CONTROL DE LA     PODREDUMBRE GRIS DE RACIMOS EN VID CAUSADA POR BOTRYTIS    CINEREA.  | 
                Hapon, M.V.1;    Pizzuolo, P.1; Lucero, G. | 
               
              
                | Pv 12 | 
                EFECTO DEL EXTRACTO FOLIAR ACUOSO    DE Phytolacca tetramera Hauman    SOBRE Colletotrichum gloeosporioides (Penz.) Sacc.. | 
                Hernández MP 1,2; Murace MA 1,4 ;    Ringuelet J 1,3; Petri I 1; Gallo DJ 1.  | 
               
              
                | Pv 13 | 
                EFECTO DE LA     BIOFUMIGACIÓN CON REPOLLO (Brassica olerácea) SOBRE  LA   PODREDUMBRE BASAL (Fusarium    oxysporum) EN PLANTINES DE    CEBOLLA. | 
                Iriarte, L (1); Sosa, M.C (2); Reybet, G.E (2) y Escande A.R. (3)  | 
               
              
                | Pv 14 | 
                EVALUACIÓN    DEL EFECTO INSECTICIDA DE EXTRACTOS CRUDOS DE LARREA divaricada, L.    cuneifolia Y L. nitida SOBRE    ARTRÓPODOS PLAGA DE LOS CULTIVOS DE FRUTALES EN EL NORTE DE LA PATAGONIA | 
                Kiessling1 J. R.; Giayetto1 A. | 
               
              
                | Pv 15 | 
                MORTALIDAD DE Ceratitis capitata Wied. (MOSCA DEL MEDITERRÁNEO) EN NARANJAS    FUMIGADAS CON FOSFINA A DIFERENTES TEMPERATURAS | 
                Kulczycki Waskowicz, C 1.;Paulhe V 2.; Bouvet J.P. 1.;Sosa    A. 1  | 
               
              
                | Pv16 | 
                ACTIVIDAD FUNGICIDA O FUNGISTÁTICA    DEL ACEITE ESENCIAL DE ORÉGANO CONTRA Phytophthora    palmivora Y P. nicotianae AGENTES    CAUSALES DE LA “RAMA SECA” DEL OLIVO | 
                Lucero, G.1; Pizzuolo, P.1; Vettraino A.M.2 y    Vannini, A. | 
               
              
                | Pv 17 | 
                CONTROL DE Armadillidium    vulgare (CRUSTACEA: ISOPODA) CON CEBOS TÓXICOS EN EL CULTIVO DE GIRASOL. | 
                Manetti1, P.L.; Faberi1, A.J;    Andrade2, J; Biocca2, M.; Camezzana2,    J. De Marco2, G; Viani2 G.; Voullioz2,    J.P.  | 
               
              
                | Pv 18 | 
                EFICACIA DE CONTROL Y RESIDUALIDAD DE INSECTICIDAS PARA EL CONTROL DE    TUCURAS EN SOJA EN LA     ZONA CENTRO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES.  | 
                Martinoia,    G.I.; Juan, V.F.; Saint André, H.M.; Wynne, M.J.; Parmigiani E.;    Fernández, R.R.; De Haro, A.M.; y Rivas V.E. | 
               
              
                | Pv 19 | 
                CONTROL MEDIANTE CONFUSION SEXUAL, DE LA    “COCHINILLA HARINOSA DE LA VID” Planococcus ficus SIGNORET.  | 
                Miano, J.L. 1; Becerra,    C.V.1; Gonzalez, M. 1;De Bandi, G. 2; Arias,    A. 3 | 
               
              
                | Pv 20 | 
                EFECTO    DE FUNGICIDAS FOLIARES SOBRE LA     CALIDAD DE LA  SEMILLA DE    SOJA EN EL SUR DE CÓRDOBA | 
                Molineri1, A.; Tarditti2,    L.; Ferrari2, S.; D´Eramo2, L.; Marinelli1,2,    A.; García2  J. y Oddino1,2,    C.  | 
               
              
                | Pv 21 | 
                ANÁLISIS DEL DAÑO CAUSADO    POR LA HORMIGA MINERA    EN EL MUNICIPIO DE CARAGUATAY, DEPARTAMENTO DE MONTECARLO (MISIONES)  | 
                Moya, M.1,3 ;Souza Casadinho, J. 1,3 ;Mareggiani, G. 2,3  y Gorosito, N.2 | 
               
              
                | Pv 22 | 
                RELACIÓN    ENTRE LA DIVERSIDAD DE    ARTRÓPODOS Y EL TIPO DE MANEJO EN CULTIVOS DE LA QUEBRADA DE    HUMAHUACA, JUJUY, ARGENTINA | 
                Neder,    L. E.1-2; Bonillo, M. C.3;    Zamar, M. I.1; Linares, M. A.1, Hamity, V. C.1;    Montero, T. E.2; Ortíz, F. 2; Contreras, E. F. 2;    Gómez3, G. C.; Fernandez Salinas3, M. L.; Quispe1,    R.  | 
               
              
                | Pv 23 | 
                EFICACIA    DE LA SOLARIZACIÓN EN     EL CONTROL DE HONGOS DE SUELO EN INVERNADEROS EN BELLA    VISTA CORRIENTES. | 
                Obregon1,    V.; Colombo1,    M. H.; Monteros1, J.; Cardozo1, N.  | 
               
              
                | Pv 24 | 
                EFECTO    DE FUNGICIDAS FOLIARES SOBRE LA INTENSIDAD DE LA VIRUELA DEL MANÍ Y    EL RENDIMIENTO | 
                Oddino1,3, C.;    Ferrari3, S.; García3, J.; March1,2, G. y    Marinelli1,3, A.  | 
               
              
                | Pv 25 | 
                EFECTO    DEL CONTROL QUÍMICO SOBRE LA INTENSIDAD DEL TIZÓN DEL TALLO Y DE LA VAINA Y EL RENDIMIENTO    DE SOJA | 
                Oddino1,3, C.;    Molineri1, A.; Marinelli1,3; A. March1,2, G.    y García3, J.  | 
               
              
                | Pv26 | 
                ACTIVIDAD    BIOLÓGICA DE EXTRACTOS VEGETALES SOBRE Tribolium    castaneum (HERBST.) (COL.: TENEBRIONIDAE) EN    GRANOS ALMACENADOS | 
                Padín1, S.;    Fusé1,2, C.; Gussoni1, A.; Ringuelet1, J.;    Vasicek1, A; Urrutia1, M.I ; Dal Bello1,3,    G. M.  | 
               
              
                | Pv27 | 
                CONTROL    BIOLÓGICO DE ENFERMEDADES DE TALLO Y DE VAINA EN ARROZ CON PSEUDOMONAS FLUORESCENTES. | 
                Pedraza MV1; Asselborn MN1; Cattaneo, F1;    Liberman CA1; Restelli, Y.; Clemente GE2.  | 
               
              
                | Pv28 | 
                Efecto de los sistemas de labranza    sobre la incidencia de    podredumbre carbonosa  (Macrophomina    phaseolina) en soja y su relación con la actividad microbiana    del suelo. | 
                Perez    Brandan, C., Huidobro, J. Conforto, C., Figoni, G., Arzeno, J.L., March, G.;    Meriles, J. y Vargas Gil, S. | 
               
              
                | Pv29 | 
                AGENTES POTENCIALES DE BIOCONTROL EN EL MANEJO DE ENFERMEDADES CAUSADAS    POR HONGOS DE SUELO EN POROTO | 
                Pérez Brandán1, C.; García    Medina, S1; Huidobro1, J.; A. Fekete1; Conforto2, C.; Figoni3, G.; Giménez    Monge J.L.; Meriles4, J. y Vargas Gil2, S.  | 
               
              
                | Pv 30 | 
                COMPORTAMIENTO    DE UNA MEZCLA DE ZOXAMIDE-MANCOZEB, EN EL CONTROL DE LA PERONOSPORA DE    LA VID EN    CONDICIONES DE CAMPO | 
                Pizzuolo,    P.1; Lucero, G.1 y Lucero, H.1 | 
               
              
                | Pv 31 | 
                ENSAYOS    DE CONTROL DE PERONOSPORA DE LA VID CON    TRATAMIENTOS A CAMPO Y EVALUACION EN LABORATORIO MEDIANTE INFECCIONES    ARTIFICIALES CON Plasmopara viticola  | 
                Pizzuolo, P.1; Lucero, G.1; Lucero, H.1;    Tarchini, A.1; Echevarría, S.1 y Linardelli, C.1 | 
               
              
                | Pv 32 | 
                FLUCTUACIÓN POBLACIONAL DE MOSCAS    DE LOS FRUTOS (Ceratitis capitata Wied.    Y Anastrepha fraterculus (DIPTERA-TEPHRITIDAE)    EN LA ZONA DE    PRODUCCIÓN CITRÍCOLA DE PALMA SOLA. DEPARTAMENTO SANTA BÁRBARA. PROVINCIA DE    JUJUY. | 
                Quintana de Quinteros, S.L ; Milisenda N. M; Wallberg, J. E.   | 
               
              
                | Pv 33 | 
                TIPOLOGÌAS    Y DOMINIOS DE RECOMENDACION PARA EL MANEJO DE PLAGAS EN PEQUEÑOS PRODUCTORES    NOGALEROS. EL POTRERO – DPTO ANDALGALÀ           CATAMARCA  | 
                Rivero¹. C.; Fernandez G¹, M.; Cruz¹, R;. Cólica¹¹¹, J.J;.    Rivero¹¹, A.R;. Luna Mercado¹, L.; Aybar¹, S.  | 
               
              
                | Pv 34 | 
                ACCIÓN    BIOINSECTICIDA DE PICRASMA CRENATA VELL. (SIMAROUBACEAE) SOBRE    CERATITIS CAPITATA (WIED.) EN FRUTA FINA. | 
                Rodríguez,    S. M.; Iglesias1, S.; Carrizo1, P.    I.; Wagner, M.L. y Gurni2,    A.A.  | 
               
              
                | Pv 35  | 
                EFECTIVIDAD DE LOS EXTRACTOS NO POLARES DE PICRASMA CRENATA VELL. (SIMAROUBACEAE)    (PALO AMARGO ) SOBRE MYZUS PERSICAE (SULZ) | 
                Rodríguez1, S. M.;    Regonat1, M.; Folcia1, A. M.;    Carrizo1, P. I.; Wagner2, M. L.    y Gurni2, A.A. | 
               
              | 
           
          
            | ÁREA COMUNICACIONES | 
           
          
            
              
                Poster Nº   | 
                TITULO  | 
                AUTORES  | 
               
              
                C 01  | 
                SAFLUFENACIL, UNA NUEVA ALTERNATIVAS PARA EL CONTROL DE MALEZAS    LATIFOLIADAS.   | 
                Ghiglione H.O.; Etcheverry M.I.; Gries    M.G.  | 
               
              
                C 02  | 
                PRINCIPALES PROBLEMAS SANITARIOS DE LA SOJA Y EL POROTO DIAGNOSTICADOS EN EL LABORATORIO DE FITOPATOLOGIA DE LA ESTACION     EXPERIMENTAL    AGROINDUSTRIAL “OBISPO COLOMBRES” (EEAOC) DURANTE LA CAMPAÑA 2008/2009  | 
                González, V.; Fogliata, G.M.; Martínez, V.; Muñoz, M.L.; Ruiz, S. y    Ploper, L.D.  | 
               
              
                C 03  | 
                ESTUDIOS SOBRE LA DISTRIBUCIÓN A    CAMPO DE LAS PLAGAS DEL OLIVO Y SUS ENEMIGOS NATURALES EN MENDOZA, ARGENTINA.   | 
                Holgado, M. G.;    Alberto, M.; Vargas Mesina, R.; Rodríguez,    F.; Mácola, G.; Battaglia, M.; Quercetti, M.; Lepez, C.; Marchuk, A.; Sangalli, F.; Hidalgo, V.   | 
               
              | 
           
          | 
       
      
        | VIERNES 02  DE SEPTIEMBRE | 
       
      
        
          
            | AREA  ENFERMEDADES | 
           
          
            
              
                Poster Nº   | 
                TITULO  | 
                AUTORES  | 
               
              
                | E001 | 
                JASPEADO DE LA HOJA DEL BANANO, ENFERMEDAD CAUSADA POR EL HONGOCLADOSPORIUM MUSAE MASON EN    PLANTACIONES DE MUSA SP. VARIEDAD    NANICA, EN FORMOSA, ARGENTINA. | 
                Orozco,    M. T. y Monzón, L. I.  | 
               
              
                | E 002 | 
                TRANSMISION    Y EFECTO DE Alternaria GRUPO infectoria EN SEMILLAS DE TRIGO. | 
                Perelló,    A. E.; Ballestra, N.; Larrán, S. y Simón, M. R. | 
               
              
                | E 003 | 
                EVOLUCION Y    SITUACIÓN ACTUAL DEL RAQUITISMO DE LAS SOCAS EN LOS CAÑAVERALES DE TUCUMÁN | 
                Pérez Gómez, S.G.;    Rago, A. M.; Sopena, R. A. | 
               
              
                | E 004 | 
                PUDRICÍÓN RADICULAR Y TUBERCULOSIS    EN NUEVAS ÁREAS OLIVÍCOLAS. | 
                Pérez, B.A.; Gallo, S.; Martín, D.; Fuertes, E.;    Oriolani, E.; y Matías, A.C.  | 
               
              
                | E 005 | 
                COLONIZACIÓN    MICORRÍTICA DE RAÍCES DE SOJA CULTIVADA BAJO DIFERENTES SECUENCIAS DE    CULTIVO, CICLO 2008-09, EN EL SUR DE SANTA FE. | 
                Peruzzo, A.; Gomez, E. y Pioli, R. | 
               
              
                | E 006 | 
                VARIABILIDAD PATOGÉNICA DE    aislamientos PATERNOS E híbridos POTENCIALES DE UN CRUZAMIENTO ENTRE 2    VARIEDADES DE Phomopsis phaseoli  | 
                Peruzzo, A.; Pioli, R.; Gomez, E.; Amelong, A. | 
               
              
                | E 007 | 
                MARCHITEZ POR Verticillium EN MORA ÁCIDA (Rubus sp.) cv. BLACK    SATIN  | 
                Petrone, E.; Wright, E. R. | 
               
              
                | E 008 | 
                EVOLUCION DE LA ROYA MARRON (Puccinia melanocephala) DE LA CAÑA DE     AZUCAR  EN LOTES    COMERCIALES DE TUCUMAN | 
                Rago, A. M.; Pérez    Gómez, S. G.; Sopena, R. A.; Felipe, A. | 
               
              
                | E 009 | 
                DETECCIÓN    DE Agrobacterium tumefaciens EN    ARÁNDANO EN TUCUMÁN, ARGENTINA. | 
                Ramallo, A.C.; Pasteris, L.G.;    Hongn, S.; Gil Fourquet, M.J.; Ramallo, C.J. y Baino, O. | 
               
              
                | E 010 | 
                PUDRICIONES    DE POSCOSECHA EN ARÁNDANO: EFECTO DEL RETRASO EN EL ENFRIAMIENTO DE LA FRUTA PROVENIENTE    DE CAMPO.  | 
                Ramallo, A.; Hongn, S.; Pasteris, L.; Celiz, C.; Baino, O. y Gil    Fourquet, M. J. | 
               
              
                | E 011 | 
                OCURRENCIA DE ENFERMEDADES    FUNGICAS EN HIBRIDOS DE MAÍZ SENESCENTES Y NO SENESCENTES (“STAY-GREEN”)”  | 
                Rapetti, S.; Acciaresi, H. y Cisterna, M.  | 
               
              
                | E 012 | 
                VARIACION EN LOS INDICES DE    COSECHA OCASIONADA POR Phytophthora    cactorum EN PERAL (Pyrus    communis L.) cv WILLIAMS  | 
                Rivero, V.I.; Giayetto, A. ; Rossini, M.    y Vera D.  | 
               
              
                | E 013 | 
                EVALUACIÓN    DE MÉTODOS DE CONSERVACIÓN DE CEPAS DE Penicillium digitatum  | 
                Romero, M. E.; Muñoz, M. L.;    Fogliata, G. M. y Ploper,L. D.  | 
               
              
                | E 014 | 
                MONITOREO DE SHARKA EN LAS REGIONES PRODUCTORAS DE    FRUTAS DE CAROZO DE ARGENTINA  | 
                Rossini, M.; Wagner; F.; Emili, S.; Asciuto, K.; Marini, D.; Porcel, L.;    Raigón, J.; Arroyo, L.; Dal Zotto, A. | 
               
              
                | E 015 | 
                DETECCIÓN    DE Pantoea ananatis EN SEMILLAS DE    ARROZ EN ARGENTINA. | 
                Rybak,    M. A., Gutierrez, S. A., Canteros B. I. y Jones, J. B.  | 
               
              
                | E 016 | 
                CARACTERIZACION DE CEPAS DE Guignardia  PATOGENAS DE    CITRUS MEDIANTE DIFERENTES MEDIOS DE CULTIVO, TEST DE PATOGENICIDAD Y PCR.  | 
                Rybak, M., Canteros    B.; Soliz, J.; Hermosis F. y Benitez R. | 
               
              
                | E 017 | 
                PROSPECCIÓN DE Wheat streak mosaic virus (WSMV) Y High plains virus (HPV) EN LA PROVINCIA DE    CÓRDOBA | 
                Sagadin, M.;    Rodríguez, S. y  Truol, G.  | 
               
              
                | E 018 | 
                PRESENCIA    DE Cercospora sojina Hara EN    SEMILLAS DE SOJA. MÉTODOS PARA SU DETECCIÓN. | 
                Scandiani, M. M.; M. Carmona, M. A.; Ferri, M.; Ruberti, D.S.; Luque, A.    y Tartabini | 
               
              
                | E 019 | 
                CARACTERIZACIÓN    DE SINTOMAS FOLIARES EN TRIGO OCASIONADOS POR Curvularia lunata.  | 
                Schutt de Varini, L. y Formento,    Á. N. | 
               
              
                | E 020 | 
                ASOCIACIÓN    ENTRE ROYA ASIÁTICA (Phakopsora    pachyrhizi), SUPERVIVENCIA DE SOJAS (Glycine    max) VOLUNTARIAS Y FACTORES AMBIENTALES EN ENTRE RÍOS.  | 
                Schutt    de Varini, L.; Formento, Á. N. y de Souza, J.  | 
               
              
                | E 021 | 
                VARIABILIDAD    PATOGENICA DEL CARBON DE LA CAÑA DE AZUCAR    (Ustilago scitaminea) EN EL NOROESTE    ARGENTINO. | 
                Sierra,    G. I.; Rago, A. M.; Pérez Gómez, S. G.  | 
               
              
                | E 022 | 
                DIAGNOSTICO Y    CUANTIFICACION DE ENFERMEDADES FUNGICAS EN HIBRIDOS DE MAÍZ DURANTE EL CICLO    AGRICOLA 2008/2009 | 
                Sillon,M. ;    Berardo, C.; Mandrile, M.; Albrecht, J.; Fontanetto, H.; Marinone, D. y    Paravano, A. | 
               
              
                | E 023 | 
                PROPUESTA METODOLOGICA PARA ESTIMAR A CAMPO SEVERIDAD DE    ROYA COMUN DEL MAÍZ: LA     REGLA DE ESPACIOS | 
                Sillon, M. R.; Couretot, L.; Sanchez, M. y Peralta, R. | 
               
              
                | E 024 | 
                PERFILES SANITARIOS EN SOJA PARA    SANTA FE, A CINCO AÑOS DE LA PRIMER DETECCION DE ROYA | 
                Sillon, M.; Mandrile, M; Berardo, C; Magliano,    F.; Albrech, J.; Rufino, P.; Meroi, G.; Fontanetto, H. y Gambaudo, S. | 
               
              
                | E 025 | 
                ANALISIS    DE LA     INFORMACION GENERADA POR LA RED DEL PROGRAMA    CENTINELA EN ARGENTINA: ENFERMEDADES DETECTADAS EN SOJA | 
                Sillon, M. R.; Sierra; E.; Pale, L.; Silva, H y    Lopez, E. | 
               
              
                | E 026 | 
                Especies nativas y malezas, reservorios naturales    de fitoplasmas en las provincias de Córdoba y Entre Ríos  | 
                Torres, L.; Guzmán,    F.; Fernández, F.; Meneguzzi, N.; Formento, N.; Nome, C. y Conci, L. | 
               
              
                | E 027 | 
                LA MUERTE     SÚBITA (Fusarium    sp.) EN SOJA Y LAS POBLACIONES MICROBIANAS QUE HABITAN EN EL SUELO  | 
                Vargas Gil, S.; Pérez Brandán, C.; Huidobro,    J.; Conforto, C.; Figoni, G. Arzeno, J.L.; March, G.; Meriles,    J.   | 
               
              
                | E 028 | 
                MANCHA FOLIAR  DEL KENAF CAUSADA POR Didymosphaeria sp. | 
                Vecchietti de Villegas, N. B.;    Harries, E. del M.; Mercado Cárdenas, G. E. | 
               
              
                | E 029 | 
                Ascochyta abelmoschi PATÓGENO DE Hibiscus cannabinus | 
                Vecchietti    de Villegas, N. B.; Mercado Cárdenas; G. E., Harries, E. del M.  | 
               
              
                | E 030 | 
                CURVAS    EPIDÉMICAS DE CANCROSIS EN DIFERENTES ESPECIES CÍTRICAS PARA EL ÁREA DE    FAMAILLÁ (TUCUMÁN). | 
                Velazquez,    P. D. y Farías, M. F. | 
               
              
                | E 031 | 
                COMPORTAMIENTO    DE VARIEDADES DE ARÁNDANO (Vaccinium    corymbosum L.) FRENTE A PODREDUMBRES DE POSCOSECHA EN ALMACENAMIENTO A    BAJA TEMPERATURA. | 
                Velazquez,    P. D.; Farías, M. F. y Torres Leal, G. J. | 
               
              
                | E 032 | 
                INCIDENCIA    DE LA     PODREDUMBRE CAUSADA POR Alternaria    tenuissima EN VARIEDADES DE ARÁNDANO COSECHADAS EN DIFERENTES MOMENTOS EN    EL ÁREA DE MONTEROS (TUCUMÁN). | 
                Velazquez1,    P. D.; Farías, M. F.; Avila, A. y Torres Leal, G. J. | 
               
              
                | E 033 | 
                GENOMA DE UN    BEGOMOVIRUS DETECTADO EN  PLANTAS DE    TOMATE DE MENOR PORTE, MOSAICOS CONSPICUOS Y DEFORMACIONES EN HOJAS  | 
                Ventura, C.; Ben Guerrero, E.; Dal Bo E. y Balatti, P.A. | 
               
              
                | E 034 | 
                HONGOS HABITANTES DEL    FILOPLANO DE TOMATE COMO POTENCIALES ANTAGONISTAS DE B. cinerea.   | 
                Vera Bahima, J.; Dal Bello, G. y Mónaco, C. | 
               
              
                | E 035 | 
                INMUNOCAPTURA-RTPCR    COMO TÉCNICA VIABLE DE DETECCIÓN DE VIROSIS EN FRUTALES DE PEPITA  | 
                Vera Macaya, D.; Giayetto A.; Rossini, M. | 
               
              
                | E 036 | 
                ENFERMEDADES DE LA QUIWICHA EN SALTA,    ARGENTINA: 1.- ROYA BLANCA . | 
                Zapata, S. R.;    Silva, E. F., Murillo, B. y Soriano, M. R | 
               
              
                | E 037 | 
                MILDIU DE LA QUINUA EN SALTA, ARGENTINA. | 
                Zapata, S. R.;    Castillo, G. A. y Vecchietti, N. B. | 
               
              | 
           
          
            | AREA  MALEZAS | 
           
          
            
              
                Poster Nº   | 
                TITULO  | 
                AUTORES  | 
               
              
                | M 01 | 
                RELEVAMIENTO    DE MALEZAS DEL GENERO Helianthus EN    LOTES DE GIRASOL EN EL AREA DE NATURALIZACION DE LAS ESPECIES ANUALES | 
                Presotto, A.;    Casquero, M.; Cantamutto, M. | 
               
              
                | M 02 | 
                CARACTERIZACION    DE LA INTERFERENCIA     DE MALEZAS DEL GENERO Helianthus EN UN LOTE DE GIRASOL | 
                Presotto, A.;    Casquero, M.; Errazu, P.; Cantamutto, M. | 
               
              
                | M 03 | 
                CONTROL DE MALEZAS ANUALES CON    HERBICIDAS RESIDUALES EN CULTIVOS PERMANENTES  | 
                Puglia, C., Allieri,    L., Di Giacomo, L  | 
               
              
                | M 04 | 
                DEMOGRAFÍA DE SAETILLA (Bidens pilosa L.) EN CULTIVO DE SOJA    EN LA PROVINCIA DE    TUCUMÁN (ARGENTINA)  | 
                Raimondo, J.G.  | 
               
              
                | M 05 | 
                Susceptibilidad    de cebada (Hordeum vulgare)y    control de Lolium multiflorum a aplicaciones de mezclas    de sulfonilureas con fertilizantes nitrogenados líquidos  | 
                Rios, A. | 
               
              
                | M 06 | 
                SUSCEPTIBILIDAD DE TRIGO A    APLICACIONES DE IODOSULFURON CON FERTILIZANTE NITROGENADO LÍQUIDO | 
                Rios, A.  | 
               
              
                | M 07 | 
                Susceptibilidad    del cultivo de trigo en estados de desarrollo tardío a diversos herbicidas  | 
                Rodera, C.E.;     Gigón, R.; Irigoyen1, J.H.; López, R.L.; Vigna, M.R. y  Sabbatini, M.R. | 
               
              
                | M 08 | 
                EFECTOS    FITOTÓXICOS DEL BARBECHO QUÍMICO EN SOJA | 
                Sánchez, D.; Arregui, M.C.; Scotta, R.     | 
               
              
                | M 09 | 
                Incidencia del clavel del aire (Tillandsia sp.) sobre lapacho (Tabebuia impetiginosa (Mart. ex DC.) Standl.)en el Parque Aguirre de la ciudad de Santiago del    Estero. | 
                Sayago, M.A.  y Sobrero, M.T.  | 
               
              
                | M 10 | 
                COMPETENCIA    TEMPORAL Y ESPECÍFICA  DE Sorghum halepense (L.) Pers. SOBRE LA PRODUCCIÓN EN CAÑA    DE AZÚCAR. | 
                Chaila,S.; Díaz, L.; Sobrero, M.T. ; Nasif    , A.M.M.  y  R.A. Arévalo | 
               
              
                | M 11 | 
                EVALUACIÓN DEL PROCESO DE INTERFERENCIA DE Eupatorium laevigatum Lam. EN CAÑA DE    AZÚCAR PARA TRES LOCALIDADES DE TUCUMÁN  | 
                Sobrero, M.T. ; Díaz,    L. ; Nasif, A.M.M.; Chaila, S.  y  R.A. Arévalo | 
               
              
                | M 12 | 
                EVOLUCIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE    SEMILLAS DE Sorghum halepense  (L.) Pers. DURANTE EL CULTIVO DE CAÑA DE    AZÚCAR  2005-2009  | 
                Sobrero, M.T.; Chaila, S.; Díaz, L. ; Nasif, A.M.M. ;  y R.A. Arévalo. | 
               
              
                | M 13 | 
                Control biológico clásico de la maleza Heliotropium amplexicaule (Boraginaceae)   | 
                Zapater, M.C.; Perez-Camargo, G. y Briese, D.  | 
               
              
                | M 14 | 
                ROTACIÓN    AGRÍCOLA Y AGRÍCOLA–GANADERA SU IMPACTO EN LA COMUNIDAD DE    MALEZAS  | 
                Zorza, E.;    Daita, F. y Balocco, H | 
               
              | 
           
          
            | AREA  ZOOLOGIA | 
           
          
            
              
                Poster Nº   | 
                TITULO  | 
                AUTORES  | 
               
              
                | Z01 | 
                DINÁMICA    DE MYZUS PERSICAE (HEMIPTERA, APHIDIDAE) EN UN MINIFUNDIO DEL VALLE DE LERMA,    SALTA: ¿QUÉ PAPEL CUMPLEN LAS BARRERAS ROMPEVIENTOS? | 
                Olivo V.I 1,2; Mercado, R.E1; Corronca J.A.  | 
               
              
                | Z02 | 
                Cría de Mosca Blanca, Bemesia tabaci (Hemiptera: aleyrodidae) en laboratorio  | 
                Ortega1, E. S.; Avila2, A. L.; Arias1, M. J. y    Toledo1, S. | 
               
              
                | Z03 | 
                MICROHIMENÓPTEROS PARASITOIDES DE Trialeurodes    vaporariorum (WESTWOOD) Y SU INTERRELACIÓN CON LA PLANTA HOSPEDERA  | 
                Paz, M. R.  | 
               
              
                | Z04 | 
                PREVALENCIA Y    ABUNDANCIA DE PARASITOIDES DE Trialeurodes    vaporariorum  (Westwood) EN EL    AGROECOSISTEMA HORTICOLA DE LULES, TUCUMAN | 
                Paz, M. R.   | 
               
              
                | Z05 | 
                ESTUDIOS    PRELIMINARES DE LOS TISANOPTEROS Y SUS ENEMIGOS NATURALES PRESENTES EN    FORRAJERAS CULTIVADAS DE PERGAMINO  | 
                Peña, J. M. ¹; La Rossa, F.R. ² | 
               
              
                | Z06 | 
                Incidencia de la defoliación de Anticarsia gemmatalis (Hübner)en cultivares de    soja de diferente grupos de madurez     sembrados a tres espaciamientos entre lineas.  | 
                Perotti 1, E.R; Gamundi 1, J.C.  | 
               
              
                | Z07 | 
                Modelo de    emergencia de adultos postinvernales de Diatraea    saccharalis Fabricius    (Lepidoptera: Crambidae) PARA EL AREA MAICERA CENTRAL DE ARGENTINA.  | 
                Pons, D. H. 1; Trumper, E. V1 y Edelstein, J. D. 1 | 
               
              
                | Z08 | 
                PRIMER REGISTRO DE DOS “PSÍLIDOS DE LOS BROTES” Ctenarytaina eucalyti (Maskell, 1980)    y Ctenarytaina spatulata (Taylor    1997) (HEMIPTERA: PSYLLIDAE) EN PLANTACIONES COMERCIALES DE Eucalyptus spp. DE LA PROVINCIA DE JUJUY.  | 
                Quintana de Quinteros, S.L.1; Muruaga de L´Argentier, S.1;    Quinteros, H.O.2; Gallardo, C.1; Vilte, H.A.1;    Luján, C.N.3; y Baca.V.A.3 | 
               
              
                | Z09 | 
                PRIMER ESTUDIO DE DINAMICA    POBLACIONAL Y DISTRIBUCION ESPACIAL DE Anticarsia gemmatalis (Hubner) (LEPIDOPTERA: NOCTUIDAE) EN EL CULTIVO DE    SOJA EN EL DEPARTAMENTO URUGUAY, ENTRE RÍOS.  | 
                Rampoldi, A.; Romani, E. ;Colonna, R.; Spallati,    R.; Urretabizkaya, N.; Mariategui, P.;;Londra1, D. | 
               
              
                | Z10 | 
                ÁFIDOS (HEMIPTERA: APHIDIDAE)    PRESENTES EN EL CULTIVO DE COLZA CANOLA     Expandido  | 
                Ricci1 M.;    Vasicek1 A.; López1 C.; Mason1 S.; Chamorro1 A.; La Rossa2 R. y Paglioni1 A.  | 
               
              
                | Z11 | 
                COMPORTAMIENTO REPRODUCTIVODE Diuraphis noxia KURDJUMOV (HEMIPTERA APHIDIDAE) EN POBLACIONES DE    ARGENTINA.  | 
                Ricci1 M. y A. M. Castro2  | 
               
              
                | Z12 | 
                DINÁMICA POBLACIONAL Y    DISTRIBUCIÓN ESPACIAL DEL COMPLEJO DE CHINCHES FITOFAGAS(PENTATOMIDAE: HEMIPTERA) EN EL CULTIVO DE SOJA DURANTE LAS    CAMPAÑAS 07/08 Y 08/09 EN EL DEPARTAMENTO URUGUAY, ENTRE RIOS.  | 
                Romani, E.; Rampoldi, A. ;Colonna, R.; Spallati,    R.; Urretabizkaya, N.; Mariategui, P.;Londra, D.  | 
               
              
                | Z13 | 
                DETERMINACION    DE LA PROPORCION DE    INSECTOS INFECTIVOS DE Delphacodes    kuscheli Fennah y Delphacodes    haywardy Muir CON MAL DE RÍO CUARTO    VIRUS (MRCV) EN MUESTREOS INVERNALES Y DE PRIMAVERA DE LA ZONA ENDÉMICA DE LA PROVINCIA DE    CÓRDOBA.  | 
                Sagadin, M1 y Truol    G1.  1 | 
               
              
                | Z14 | 
                Caracterización    de nidos de Acromyrmex    lundii  presentes en lotes de soja de la provincia de Entre    Ríos  | 
                Saluso1,2, A.;    Anglada2, M.; Ermácora2, O.; Xavier1, L.;    Decuyper2, C.; Maier2, W.; y Ayala2, F.  | 
               
              
                | Z15 | 
                FLUCTUACIONES    POBLACIONALES DE POLILLA DE LAS COLES (Plutella    xylostella) EN CULTIVOS DE REPOLLO. | 
                Sánchez,    D; Bertoalccini, I.; Arregui, M.C. | 
               
              
                | Z16 | 
                EFECTO DEL EXTRACTO    HEXÁNICO DE HOJAS DE Solanum eleagnifolium (SOLANACEAE) SOBRE LA FISIOLOGÍA NUTRICIONAL    DE MACHOS ADULTOS DE Blattella germanica (DYCTIOPTERA; BLATTELLIDAE), PLAGA URBANA.  | 
                Sánchez    Chopa, C. 1,2; Benzi, V. 1,2 y Ferrero, A.A1 | 
               
              
                | Z17 | 
                PRESENCIA    DE  Meloidogyne spp EN PORTAINJERTOS DE NOGAL COMÚN (Juglans    regia L.) | 
                Seleme1, F. del V.; Vattuone1, E. M. y González Vera1,    C. A. | 
               
              
                | Z18 | 
                DIVERSIDAD DE ESPECIES DE    FORMÍCIDOS EN SISTEMAS AGRÍCOLO GANDEROS DEL NOROESTE DE LA PROVINCIA DE BUENOS    AIRES.  | 
                Sgarbi1, C.;    Blondel1, D.; Verzero Villalba1, F.;    Catalano2, P.; Culebra Mason2, S.; Ricci1-2, M.  | 
               
              
                | Z19 | 
                MONITOREO    Y PICOS POBLACIONALES DE LOS PRINCIPALES LEPIDÓPTEROS PLAGAS CAPTURADOS EN    TRAMPA DE LUZ, PRESENTES EN ALGODÓN EN SÁENZ PEÑA, CHACO, ARGENTINA. | 
                Simonella1, M. A.; Fogar1, M. N.; Sosa2, M. A.; Martínez1, E.    M.; Acevedo1, A.; Martínez1, M. E. y Martínez1,C. | 
               
              
                | Z20 | 
                DINAMICA    DE EMERGENCIA DEL PICUDO NEGRO DE LA     VAINA, Rhyssomatus    subtilis Fiedler (COLEOPTERA: CURCULIONIDAE) EN EL CULTIVO DE SOJA EN EL    NOROESTE ARGENTINO (NOA). | 
                Socías1,    2, M.    G.; Avila3, R.; Casmuz1, A. S.; Zaia1,    D. G. y Gastaminza1, G. | 
               
              
                | Z21 | 
                AVANCE DEL PICUDO DEL ALGODONERO (Anthonomus    grandis Boheman)  
                  (COLEOPTERA: CURCULIONIDAE) EN EL DEPARTAMENTO    GENERAL OBLIGADO (SANTA FE).  | 
                SOSA, M. A.1; VITTI SCAREL, D. E.; ALMADA, M. S.2 | 
               
              
                | Z22 | 
                Contribución al conocimiento de la distribución de Diaphorina Citri KUWAYAMA (Hemiptera: PsYllidae) en Jujuy y Salta. | 
                Tapia, S.N. 1; Abdo, G.2; Figueroa, A.3; Baldi,    B.4; Carballo, M.5; Giorgini, S.6 y Ochoa,    S.1   | 
               
              
                | Z23 | 
                DETECCIÓN    DE NEMATODOS Fitófagos DEL    SUELO EN CULTIVOS DE ORÉGANO EN ARGENTINA, RESULTADOS PRELIMINARES.  | 
                Tolocka1,2, P. A.; Doucet1, M. E.; Lax1,    P. y Bima2, P. J. | 
               
              
                | Z24 | 
                ACTUALIZACION    SOBRE LA SITUACION DE    LAS PRINCIPALES PLAGAS QUE AFECTAN AL CULTIVO DE VID EN LA ARGENTINA  | 
                Tortosa¹,    O. E.; Montes², G.; Auñon², N. M.; Cortese², P. L.  | 
               
              
                | Z25 | 
                FLUCTUACIÓN    POBLACIONAL Y DISTRIBUCIÓN ESPACIAL DELA ORUGA DESGRANADORA Faronta albilinea Hübner (LEPIDOPTERA: NOCTUIDAE), EN EL CULTIVO DE    TRIGO EN LA REGIÓN DE    ABASTO SUR BONAERENSE  | 
                Urretabizkaya1,    N.; Fernández2 E.; Mariategui1,    P. G.  | 
               
              
                | Z26 | 
                ESTUDIO    DE LA DINAMICA     POBLACIONAL DEL PULGÓN AMARILLO  DE LOS CEREALES  Metopolophium    dirhodum  R. (HOMOPTERA:    APHIDIDAE), Y SU DISTRIBUCIÓN ESPACIAL     EN EL CULTIVO DE TRIGO EN LA REGIÓN DE ABASTO SUR BONAERENSE.  | 
                Urretabizkaya1, N.;    Fernández2,  E. ; Mariategui1,  P.G.  | 
               
              
                | Z27 | 
                CRÍA DE “CARPOCAPSA” Cydia pomonella (Tortricidae,    Lepidóptero) EN LA     PROVINCIA DE CATAMARCA. | 
                Vega1,    L.O.; Gomez2, L.C.; Carrizo2, V.N.; Herrera2,    J.A.; Rojas2, G.F.; Amayo2, E.P.; Aguirre2,    J. E.; Lezana3, C.W.  | 
               
              
                | Z28 | 
                CRÍA    DE Mastrus ridibundus (Hymenoptera: Ichneumonidae)    PARASITOIDE  DE CYDIA POMONELLA (Lepidóptero:    Tortricidae) EN LA     PROVINCIA DE CATAMARCA.  | 
                Vega1,    L.O.; Gomez2, L.C.; Carrizo2, V.N.;    Herrera2, J.A.; Rojas2, G.F.; Amayo2, E.P.;    Aguirre2, J. E.; Lezana3, C.W.  | 
               
              
                | Z29 | 
                HORMIGAS    INVASORAS PRESENTES EN UN PASTIZAL NATURAL DE LA LOCALIDAD DE 9 DE    JULIO PROVINCIA DE BUENOS AIRES.  | 
                Verzero Villalba1, F.; Sgarbi1, C.; Blondel1,    D.; Catalano2, P.; Culebra Mason2, S.;    Ricci1,2, M. | 
               
              
                | Z30 | 
                Fluctuaciones    de las poblaciones del complejo de tisanópteros  en el cultivo de haba en la prepuna y Puna de    Jujuy  | 
                Zamar1, M. I.; Neder de Román1,2, L. E.; Linares1, M.A.; Hamity1,    V.C.; Montero2, T. y Ortíz2, F.  | 
               
              | 
           
          
            | AREA PROTECCION VEGETAL | 
           
          
            
              
                Poster Nº   | 
                TITULO  | 
                AUTORES  | 
               
              
                | Pv 01 | 
                Bacillus subtilis POTENCIAL AGENTE DE BIOCONTROL DE LA CANCROSIS BACTERIANA    DEL TOMATE | 
                Rolleri;J1., Mónaco,C,1,2.; Kripelz, N1,2.; Silvestre, C3.  | 
               
              
                | Pv 02 | 
                Inductores de la Resistencia: una    Alternativa para el Manejo de Enfermedades Foliares en Soja  | 
                Romero1, A.M.; Gally1, M.E.; Carmona1, M.C.; Liener1,    N.   | 
               
              
                | Pv 03 | 
                DINÁMICA    POBLACIONAL DE ÁCAROS (ACARI) EN CULTIVOS DE MANZANO CON DISTINTOS MANEJOS    FITOSANITARIOS EN EL ALTO VALLE DE RÍO NEGRO Y NEUQUÉN | 
                RUIZ, 1 M. G.; de    MORAES 2, G.    J.    | 
               
              
                | Pv 04 | 
                CONTROL    QUIMICO DE LA ROYA    (Phakopsora pachirhyzi)DE    LA SOJA EN    DOS CAMPAÑAS AGRICOLAS (20007/2008 Y 2008/2009) EN EL DEPARTAMENTO SAN    MARTIN, SALTA | 
                Ruiz1, S.; González1, V.; Reznikov1 S.; Barberis1 F.;    Devani1 M. y Ploper1.L. D.  | 
               
              
                | Pv 05 | 
                ACTIVIDAD    REPELENTE DE ACEITES ESENCIALES DE EUCALYPTUS    GLOBULUS SOBRE Oryzaephilus    surinamensis L. Y Cryptolestes    pusillus (Sch) | 
                Russo1, S.; Chludil1,    H. D.; Durán1, G.; Leicach1, S. R. | 
               
              
                | Pv 06 | 
                EVALUACION DE CALIDAD DE ASPERSIONES EN diferentes    estratos del canopeo de SOJA A TRAVES DEL ANALISIS DE TARJETAS SENSIBLES    UTILIZANDO EL SOFTWARE CIR 5.1.  | 
                Saint    André1, H.M.; Juan1, V.F. y Fernández1,    R.R.  | 
               
              
                | Pv 07 | 
                IDENTIFICACIÓN    DE ANTIXENOSIS AL PULGÓN  SIPHA    MAYDIS (HEMIPTERA:  
                  APHIDIDAE) EN CULTIVARES COMERCIALES DE TRIGO  | 
                Saldúa 1,    2 L.; Ezquiaga 2 F.; Castro 1,2 A.M. | 
               
              
                | Pv 08 | 
                Mortalidad de ninfas de Nezara viridula (L.) alimentadas    con líneas avanzadas de soja con resistencia o tolerancia a insectos    fitófagos | 
                Saluso1, A.;    Vicentin1, I.; Xavier1, L. y Tabia1, A.  | 
               
              
                | Pv 09 | 
                ACCIÓN    DE LOS CEBOS TÓXICOS SOBRE LOS INVERTEBRADOS BENÉFICOS EDÁFICOS.  | 
                Salvio1, C.; López1, A.    N., Manetti1, P. L. y Clemente1, N.L.  | 
               
              
                | Pv 10 | 
                TOXICIDAD    DE LOS CEBOS EN BASE A METALDEHÍDO Y/O CARBARYL SOBRE Scarites anthracinus (COLEOPTERA: CARABIDAE) | 
                Salvio1, C.; López1, A. N.; Manetti1,    P. L.; Clemente1, N.L. y Álvarez Castillo, H. A.  | 
               
              
                | Pv 11 | 
                Evaluación preliminar de cebos tóxicos para el    monitoreo de Lobiopa insularis (Coleoptera: Nitidulidae). | 
                Sardoy1,    P; Fontana1, H.; Heit1, G.; Folcia1, A. | 
               
              
                | Pv 12 | 
                CONTROL QUÍMICO DE Diaphorina citri (HEMIPTERA: PSYLLIDAE) EN    CÍTRICOS EN EL NOA | 
                Scalora1,    F.; Cazado1,2, L.; Martínez1, D.; Pérez1,    D.; Bechara1, J.; Fogliata1, S.; Augier1,    L.; Lizondo1, M.; Gastaminza1,2, G. y    Willink1, E. | 
               
              
                | Pv 13 | 
                EVALUACIÓN    DE FUNGICIDAS PARA EL CONTROL DE Cercospora    sojina Hara EN SEMILLAS DE SOJA.  | 
                Scandiani1,3, M.M.;    Ferri1, M.; Carmona2, M.A.; Ruberti1,    D.S.; Tartabini3, M. y Luque3, A.  | 
               
              
                | Pv 14 | 
                EVALUACIÓN IN VITRO DE LA CONCENTRACIÓN LETAL    50 (CL 50) DE LOS INSECTICIDAS CARTAP, IMIDACLOPRID, LAMBDACIALOTRINA Y    METAMIDOFOS EN MOSCA BLANCA (TRIALEURODES VAPORARIORUM)    (HEMIPTERA : ALEYRODIDAE) UTILIZADOS en el cinturón hortícola santafesino. | 
                Scotta, R. R.1;    Castelli, M.E.2; Arregui, M.C.1 | 
               
              
                | Pv 15 | 
                EVALUACIÓN    DE INSECTICIDAS PARA EL CONTROL DE ADULTOS DE MOSCA BLANCA (Trialeurodes vaporariorum) (Hemiptera : Aleyrodidae) EN CULTIVO    DE TOMATE A CAMPO. | 
                Scotta,R.R.1;    Aregui, M.C.1; Sánchez, D.E.1 | 
               
              
                | Pv 16 | 
                SERVICIO    DE CALIBRACION DE PULVERIZADORAS PARA LA MEJORA DE LA CALIDAD DE APLICACIÓN    DE FITOSANITARIOS EN JUJUY. | 
                Serrano1,    M. A; Zelaya1, V. A; Caihuara1, H y Vilca Ochoa1,    S. T. | 
               
              
                | Pv 17 | 
                ENSAYOS    PARA DETERMINAR LA     EFECTIVIDAD DE DOS INSECTICIDAS EN EL CONTROL DE Rhigopsidius piercei (COLEOPTERA:    CURCULIONIDAE) EN PAPA ANDINA DE JUJUY. | 
                Serrano1,    M. A; Zelaya1,    V. A; Gómez Omil, A1; Caihuara1, H; Sossa    Valdez2, F y A. Andrade3.  | 
               
              
                | Pv 18 | 
                ESTUDIOS DE CAMPO SOBRE EFECTO DE LA NUTRICION FOLIAR    EN LA REDUCCION DE    ENFERMEDADES FOLIARES EN TRIGO, SOJA Y MAÍZ  | 
                Sillon,M.R.1 ;    Fontanetto, H.2 ; Schell J. 3; Arévalo E. 3 ; Ivancovich, A.4; Magliano,M.F.1 ; Mandrile, M.D.1  | 
               
              
                | Pv 19  | 
                USO DE FUNGICIDAS PARA    EL CONTROL DE ENFERMEDADES EN GIRASOL  | 
                Sillon,M1;    Weder, E.2;; Mandrile, M1; Berardo, C1 ;Magliano,    MF.1; Paravano, A.1 Paschetta, A. 1 | 
               
              
                | Pv 20 | 
                COMPORTAMIENTO    DE Trichoderma spp SOBRE LA PUDRICIÓN DE LOS CÍTRICOS    CAUSADA POR Penicillium spp | 
                Silva,    E.F1.; Zapata, S.R1  y Murillo, B.1  | 
               
              
                | Pv 21 | 
                ACTIVIDAD REPELENTE DEL ACEITE ESENCIAL DE Artemisia verlotorum (ASTERACEAE)    EN ADULTOS DE Tribolium castaneum (COLEOPTERA, TENEBRONIDAE)  | 
                Stefanazzi1,3, N.;Gutierrez1, M.M.; Werdin González1,3,    J.O.; Stadler2, T. y Ferrero1,AA  | 
               
              
                | Pv 22 | 
                CONTROL PARA EL MINADOR DE LA HOJA DE LOS CÍTRICOS Phyllocnistis citrella STAINTONEN POMELO EN LA     PROVINCIA DE SALTA   | 
                Tapia,    S.N.1;    Perondi, M. H1. y Ochoa, S.1.  | 
               
              
                | Pv 23 | 
                Efectividad de la liberación de Neoseiulus californicus (Acari: Phytoseidae) sobre    la población de    “arañuela roja” en el cultivo de frutilla. | 
                Toledo1, S. N.; Arias1, M. J.; Silvestre2, C. y    Rodríguez1, A. | 
               
              
                | Pv 24 | 
                Producción de aphytis lingnanensis (HYMENOPTERA: APHELINIDAE) a partir de Hemiberlesia    lataniae (hemiptera: diaspididae)  | 
                Toledo1, S.; Arias1, M. J.; Zaia1, G. D.; Cónsole1,    L. M. y Oviedo1, A. | 
               
              
                | Pv 25 | 
                Desinfección    de herramientas de poda para el manejo del cancro bacteriano del tomate (Clavibacter michiganensis subsp. michiganensis) | 
                Vega, D. 1;    Romero, A. M.1; Zapata, R. L. 1  y Arienza,    P. 1  | 
               
              
                | Pv 26 | 
                EFICACIA DEL AZOXISTROBIN EN EL CONTROL CURATIVO DEL MOHO    VERDE CAUSADO POR Penicillium digitatum  EN FRUTOS DE LIMÓN. | 
                Velazquez1, P.D.; Farías1, M.F. y    Torres Leal1, G.J. | 
               
              
                | Pv 27 | 
                Actividad microbiológica y variables físico –    químicas  en suelos con y sin    plaguicidas  | 
                Viera Fernández1, M.B.; Bracamonte1, E.R.; Defilpo1,S.S. ; Campos Gil1, A.; Castillo Moine1 ,M. | 
               
              
                | Pv 28 | 
                POTENCIAL    ANTAGÓNICO DE LA     MICROFLORA CÍTRICA ADAPTADA A HERIDAS Y A BAJAS    TEMPERATURAS FRENTE A Penicillium    digitatum | 
                Visintin,    G1.;    García, B1; Cáceres, C.1 y Barredo, G.1  | 
               
              
                | Pv    29 | 
                ACTIVIDAD    REPELENTE DE EXTRACTOS HEXÁNICOS DE HOJAS Y FRUTOS DE Schinus molle var. areira EN NINFAS II DE Nezara viridula (HEMIPTERA, PENTATOMIDAE),    PLAGA DE LA SOJA. | 
                Werdin González1,2, J.; Gutiérrez1, M.M.; Stefanazzi1,2,    N., Murray1,2, A.P.  y    Ferrero1, A.A. | 
               
              
                | Pv 30 | 
                CONTROL    BIOLÓGICO Y MANEJO INTEGRADO DE LA MUSCA DOMESTICA (Diptera:Muscidae) EN GALPONES DE GALLINAS PONEDORAS   | 
                Zapater1, M.C.; Perez-Camargo1, G.; Gañet1, M.;    Asurmendi1, I. y Paladino2, M.S. | 
               
              
                | Pv 31 | 
                EFECTO DEL AGREGADO DE CAPTAN A FUNGICIDAS CURASEMILLAS    UTILIZADOS EN MANÍ (Arachis hypogaea L.) | 
                Zuza1,    M.; Oddino1, C.; Marinelli1,3, A.; Garcia3,    J. y March1,2, G. | 
               
              
                | Pv 32 | 
                ACTIVIDAD    ANTIFÚNGICA DE LOS EXTRACTOS VEGETALES PARA EL CONTROL DE HONGOS PATÓGENOS EN    SEMILLAS DE CEREALES  | 
                Pozueta1, J.L.; Dal Bello1, 2, G. M. , Ringuelet3 J. y Sisterna1,    2, M.N.  | 
               
              
                | Pv 33 | 
                DURABILIDAD DEL EFECTO    BIOCONTROLADOR DE DOS CEPAS DE Trichoderma harzianum (TH5 Y TH118) SOBRE LA MANCHA DE LA HOJA DEL TRIGO  | 
                Mónaco, C1,2.; Stocco, M1,2.; Kripelz, N1,2.;    y Cordo, C1,2.  | 
               
              
                | Pv 34 | 
                MECANISMO    DE ACCIÓN DE Trichoderma SPP. PARA    EL BIOCONTROL DE LA     SEPTORIOSIS DEL TRIGO | 
                Stocco¹²,    M.; Mónaco¹², C.; Kripelz¹, N.; Segarra4, C.; Lampugnani³, G.;    Abramoff³, C.; Laporte³, G.; Arteta³, N.; y Cordo¹, C.  | 
               
              
                | Pv 35 | 
                MANEJO    INTEGRADO DE ERIÓFIDOS EN OLIVOS DE LA PROVINCIA DE    MENDOZA | 
                Del    Toro1, M.S.; Larriqueta, J.E.1; Martinotti M.D1.; Castellanos S. 1; Tonda,    M.M1; Moyano, E | 
               
              | 
           
          
            | ÁREA COMUNICACIONES | 
           
          
            
              
                Poster Nº   | 
                TITULO  | 
                AUTORES  | 
               
              
                | C 01 | 
                CAPACITACIÓN DE EQUIPOS DE    MONITOREADORES PARA EL RECONOCIMIENTO DE SÍNTOMAS DEL HUANGLONGBING Y DEL    PSÍLIDO VECTOR Diaphorina citri (HEMIPTERA: PSYLLIDAE) | 
                Isas, M.; Scalora, F.; Pérez, D.;    Cazado, L.; Bechara, J.; Martínez, D.; Fogliata, S.; Console, L.; Villagrán,    M. F.; Lizondo, M.; Augier, L.; Gastaminza, G.  y Willink, E. | 
               
              
                | C 02 | 
                FLUCTUACIÓN POBLACIONAL DE Tetranychus    urticae KOCH (ACARI: TETRANICHYDAE) EN    CULTIVO DE SOJA.  | 
                Mónaco, C. D.;    Bertone, K. V; Sgarbi, C.; Ricci, M. | 
               
              
                | C 03 | 
                ACREDITACIÓN DE LABORATORIO DE SANIDAD VEGETAL HORTÍCOLA  | 
                Obregón, V.; Zequeir, L.; Colombo, M    del H.; Monteros, J. y     Cardozo, N.  | 
               
              
                | C 04 | 
                IMPACTO DEL    PROGRAMA DE DIFUSIÓN Y CAPACITACIÓN DEL HUANGLONGBING EN EL NOA | 
                Pérez, D.; Cazado L.; Isas, M.;    Bechara, J.; Perez M. L. del P.; Lizondo, M.; Augier, L.; Gastaminza,    G.; Willink, E.; Blanco, A.; Casal, M.; Salmoraghi, S.; Ruiz Spoja, C. y    Stein, B. | 
               
              | 
           
          | 
       
      |