Inauguración Curso de                                  Bioemprendedores Santiago del Estero 
       
         El 29 de septiembre en el Aula 7 de la                                Facultad se realizó la apertura del Curso                                de Posgrado Launchpad (plataforma de                                lanzamiento) de Bioemprendedores Santiago                                del Estero. 
        Éste fue dictado por Federico Marque,                                Denise Muchnik y Liliana Haim. Se trata de                                una iniciativa conjunta de la FAyA con la                                Secretaría de Desarrollo, Ciencia,                                Tecnología y Gestión Pública del Gobierno                                de la provincia de Santiago del Estero. 
        En el acto de apertura estuvieron                                presentes el Vicedecano de la Facultad,                                Dr. José Maidana, la Secretaria de                                Ciencia, Técnica y Posgrado, Ing. Ada                                Albanesi, el Director General de Ciencia y                                Tecnología, Ing. Edmundo Vizgarra, y el                                Director del INTI Santiago del Estero,                                Ing. Ramiro Casóliba. 
        El Ing. Vizgarra expresó que el objetivo                                del curso es promover emprendimientos en                                los que el conocimiento y la tecnología                                sean uno de los principales insumos para                                los emprendimientos que se pudieran                                generar. “Nuestra intención concreta es                                que vayan desarrollando empresas de base                                tecnológicas en la provincia, que permitan                                tener una producción con nuestros recursos                                naturales, el agregado de valor, la                                generación de empleo de calidad. Es decir,                                que tengan una buena remuneración y, para                                ello, es necesario el trabajo articulado y                                la incorporación de conocimiento en                                cualquier proceso productivo. Esperamos                                que sea una contribución a esa política                                que venimos desarrollando”, remarcó. 
          El Dr. Maidana y la Ing. Albanesi                                subrayaron la importancia de realizar este                                tipo de trabajos en forma conjunta entre                                la Secretaría y la Facultad, como también                                el valor de incorporar el conocimiento. 
    Por su parte, el Ing. Casóliba destacó el                                carácter estratégico de este tipo de                                actividades, por cuanto sostuvo que “la                                inversión de conocimiento en darle                                transformación a la materia prima es                                clave". Agregó que "la producción                                biotecnológica es lo que se viene, la que                                actualmente se utiliza en Alemania” y que                                “Argentina tiene igual potencial y hay                                mucho por aportar". Finalmente, puntualizó                                que "es fundamental que podamos realizar                                este tipo de emprendimientos".
  |